
Los gobernantes de los estados de Guerrero y Puebla, Evelyn Salgado y Alejandro Armenta, firmaron un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional para fortalecer la seguridad pública entre los límites territoriales de ambas entidades.
Ello a través de la consolidación de corredores interestatales seguros para el trabajo, la carga comercial, el turismo y la protección del medio ambiente.
El convenio promoverá la movilidad segura para promover el empleo, la inversión y el bienestar de las comunidades, expusieron.
Como testigo de la firma, la subsecretaria de Gobernación federal, Rocío Bárcenas Molina, afirmó que la voluntad y compromiso entre Puebla y Guerrero, son de suma importancia, por ello, se les brindará todo el apoyo para garantizar la construcción de paz.
“Enhorabuena por este acto que segura estoy, nos va a permitir tener un mejor país, un mejor Guerrero, una mejor Puebla, pero, sobre todo, cumplir con la obligación legal, moral y social que para garantizar bienestar”, afirmó.
Durante su intervención el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la importancia de que los mandos de seguridad en ambos estados trabajen de manera conjunta, reconoció el desempeño y compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, la Guardia Nacional, así como las Fiscalías, el Poder Judicial, órganos de inteligencia, así como las coordinaciones de las áreas de vigilancia para alcanzar los objetivos estratégicos, en la consolidación de la paz.
“Esta firma de convenio entre el estado de Guerrero y Puebla es muy importante, esta tarea es prioridad de nuestra presidenta, nos alineamos plenamente, nos coordinamos plenamente en Puebla y lo hacemos con el hermano estado de Guerrero”, manifestó.
Cabe destacar la búsqueda de acuerdos por parte de Puebla con sus seis estados limítrofes para blindarse en materia de seguridad y generar acuerdos para el combate de la delincuencia.
Por su parte la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, además de compartir historia, cultura y tradición, también compartirán inteligencia, confianza institucional y corresponsabilidad, pues, “la seguridad no es de un estado o de otro, la seguridad es una causa común de todas y de todos, nuestra prioridad son las personas y la seguridad empieza por cuidar la vida y los derechos de todos”.