Radio de CDMX sumó otro millón de escuchas

Screenshot 20250420 080835

La radio del Valle de México fue escuchada por un acumulado de 32 millones 21,053 personas durante todo el primer trimestre de 2025, tanta gente como la población combinada de Bolivia y Chile.

La radio de la Ciudad de México, a través de los radiorreceptores tradicionales y las plataformas digitales como sus canales de difusión, agregó 907,287 oyentes en el primer trimestre de 2025; y durante los meses de enero y febrero, el conjunto de toda la radio estuvo cerca de tocar la marca de los 11 millones de radioescuchas, superando así los números del mismo trimestre de 2024.Este fue un hito para toda la industria de la radio capitalina, porque en los meses de enero y febrero la radio fue escuchada por 10.8 millones de personas aquí, contra los 10.3 millones de oyentes alcanzados en enero y febrero de 2024, si bien marzo del 2025 fue un mes negro para casi todas las estaciones, indistintamente de su concepto de transmisión y figura legal.

Sólo para ejemplificar y a nivel de radio total, el número de los oyentes alcanzados en el mes de marzo de 2025 estuvo un 2% por debajo del dato de marzo de 2024 y en 5.23% por debajo del resultado de febrero de 2025 y en 5.5% abajo también respecto al dato de enero pasado.

Pero a pesar de este marzo, la audiencia de la radio capitalina en su conjunto total subió un 2.91% en el primer trimestre del año, de acuerdo con informes de la casa de mediciones sobre medios electrónicos, INRA.

La radio del Valle de México fue escuchada entonces por un acumulado de 32 millones 21,053 personas durante todo el primer trimestre del año 2025.

A nivel de segmento de comunicación, la radio pública y la radio noticiosa y hablada presentaron los números más dispares en cuanto alcance de audiencia durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el primero de 2024, sobre todo en el mes de marzo, un fenómeno que estará más claro conforme avance el año 2025.

De esta manera, todo el conjunto de la radio noticiosa y hablada de la Ciudad de México perdió el 1.65% de sus oyentes alcanzados en el primer trimestre del año 2025. Más claro, este segmento de radio fue atendido por 8 millones 974,462 radioescuchas, por debajo de los 9.12 millones de oyentes alcanzados un año antes.

A nivel de marca, las estaciones 88.9 Noticias y MVS Noticias presentaron retrocesos notables en el trimestre, en cuanto sus oyentes alcanzados del periodo. En opuesto, Radio Fórmula 103.3 aumentó en 10.73% su alcance de oyentes; en 9.30% lo hizo el Heraldo Radio, en 4.18% subió la Radio Fórmula 104.1 FM y en 1.82% creció W Radio 96.9 FM.

La radio pública, social y comunitaria, o más bien la radio sin espíritu lucrativo, tuvo un trimestre complejo en el arranque del 2025, tras dejar ir a 452,104 oyentes; es decir, el nivel de oyentes alcanzados para este segmento se quedó un 18.01% por debajo del registro del primer trimestre de 2024.

Este segmento de radio llegó a 2 millones 509,177 radioescuchas en el primer trimestre de 2024 y a 2 millones 57,073 oyentes en el primero de 2025.

Otro dato interesante para los líderes de la radio pública está en que en ningún mes del primer trimestre de 2025, esta radio superó la marca de los 800,000 oyentes alcanzados, como si consiguió en 2024, y en marzo descendió todavía hasta la banda de los 600,000 oyentes.

De las 15 estaciones de radio pública más identificadas y con cobertura en la Ciudad de México, 12 observaron que su alcance se redujo en el periodo.

La radio pública de la capital vivió en 2024 momentos, como intercambios de conceptos de transmisión de una frecuencia a otra; el nacimiento de una estación y la muerte de otra más, y un cambio de liderazgo también ocurrió en 2024, pero con efectos en este año y no está claro todavía si todos estos factores provocaron la foto de esta radio para el primer trimestre de 2025.

Pero en tanto ello se esclarezca en el futuro, conceptos sólidos de transmisión y de mucha tradición como ReactorOpusHorizonte y Radio UNAM AM/FM cayeron a doble dígito.

La radio pública vio fenecer a Violeta Radio en 2024 y también vio nacer ya a la Frecuencia 106.9 FM, que al primer trimestre de 2025 intentó ser escuchada por 35,567 capitalinos.

La radio musical y de entretenimiento hablado presentó datos más consistentes en el arranque del 2025. Este segmento aumentó 6.33% sus radioescuchas alcanzados.

En el segmento, nueve de las diez estaciones más escuchadas de la ciudad presentaron incrementos de audiencia.

Hubo un caso: Joya 93.7, que registró un incremento de 30.15% en sus escuchas alcanzados del trimestre. Seguidamente, La Z avanzó 9.69% y en 6.95% lo hizo Exa FM, más un 6.64% para la Ke-Buena; un 5.22% de avance para Radio Disney y en 2.35% para Alfa 91.3 FM. En contrasentido, La Mejor perdió 5.04% de sus escuchas alcanzados para el trimestre, pero mantuvo todavía un share del 4.88%, el más elevado de su segmento.

En radio musical y de entretenimiento, en el primer sitio en cuanto volumen de oyentes alcanzados durante el trimestre se ubicó Joya 93.7, con 2.17 millones de escuchas; seguida por Alfa 91.3, con 1.96 millones de oyentes, luego estuvo la Ke-Buena, con 1.83 millones de escuchas alcanzados.

En la radio comercial de la Ciudad de México también destacó Radio Chilango, que en todo el primer trimestre tuvo más de 300,000 oyentes alcanzados por mes, alrededor de cien mil más que un año atrás.

De acuerdo con INRA, el alcance de personas se considera como las personas únicas que sintonizaron al medio sin importar su tiempo de exposición. Según INRA, en los medios electrónicos se considera a la audiencia como un promedio y los alcanzados son personas totales, pero no duplicadas.

Esto es una métrica única en los medios electrónicos. En esta métrica no se contabilizan a los duplicados, que en los medios de comunicación, los impresos sí lo hacen.

Crédito: El Economista

En línea noticias 2024