Recibe Congreso iniciativa para sancionar a quien facilite consumo de narcóticos a menores

1463.3


-Ante el Pleno, se presentaron iniciativas en materia de procuración de justicia, educación y protección a niñas, niños y adolescentes

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar a quien suministre, venda, fomente, procure, propicie, posibilite, promueva, facilite o favorezca el consumo de narcóticos o de sustancias tóxicas a personas menores de edad.

Además de los menores de edad, cuando la persona no tenga capacidad para comprender la relevancia de la conducta o para resistir al agente, o que fuese utilizada para la comisión del delito, se aplicará una pena de siete a 15 años de prisión y de 200 a 400 Unidades de Medida y Actualización.

Mediante la iniciativa se propone reformar el segundo párrafo del artículo 463 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla. La propuesta legislativa será analizada en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Por otra parte, la diputada Rosalinda Toledo Castellanos presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para considerar como razón de género en el delito de feminicidio, que existan antecedentes, indicios, o datos, hayan o no sido denunciados, de violencia de cualquier tipo o modalidad en contra de la víctima por parte del sujeto activo.

También que el cuerpo o restos de la víctima sea expuesto, arrojado, abandonado o exhibido en un lugar público, de uso común o cualquier espacio de libre concurrencia. La propuesta indica que cualquier muerte violenta de una mujer deberá investigarse como probable feminicidio y con perspectiva de género.

La iniciativa que propone modificar las fracciones IV y IX del artículo 338, el segundo párrafo del 338 bis y adicionar un tercer párrafo al 338 bis del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

En el transcurso de la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Rosalinda Toledo Castellanos para reformar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, a fin de establecer que las autoridades en la materia deberán actuar con base en los principios de perspectiva de género, interculturalidad y no discriminación. Además, que las políticas públicas estatales y municipales en materia de protección civil incorporarán la perspectiva de género. 

La propuesta para reformar la fracción VIII del artículo 3, la fracción VII del 66 y adicionar la fracción VIII al 66 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Patricia Valencia Ávila para reformar la fracción XV del artículo 147 de Ley de Educación del Estado de Puebla, con la finalidad de considerar una infracción de quienes prestan servicios educativos, entre otras, negarse a realizar la inscripción o a prestar el servicio educativo a mujeres embarazadas.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa del diputado Carlos Evangelista Aniceto para indicar que las autoridades estatales y municipales se coordinarán a fin de establecer un programa de recuperación de parques en beneficio de las infancias en coordinación con la Secretaría encargada de la seguridad, con el objetivo de prevenir la distribución y venta de estupefacientes y cualquier otra sustancia dañina para la salud de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta que implica reformar la fracción XIV Bis al artículo 45 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia para exhortar a la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla, para que de manera coordinada con los 217 Ayuntamientos, implemente estrategias para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la entidad, con el objetivo de privilegiar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes poblanos.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio y resolución procedente.

En línea noticias 2024