
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, redujo su expectativa de crecimiento de la economía nacional para este 2025, pasándola de 1% del mes previo al 0.6 por ciento, señaló su presidenta, Gabriela Gutiérrez Mora.
Anunció que el eje de educación financiera e inclusión será el motor del organismo en 2025, con la coparticipación de las universidades y las empresas, con el fin de educar a las y los trabajadores en torno a temas como la contratación de crédito, seguridad social y otros temas.
Resaltó que ante el actual escenario se trata de brindar información necesaria para la toma de decisiones, por parte de los 20 grupos en el país que forman el IMEF, con mil 300 socios, así como 2 mil en el IMEF universitario.
En la toma de protesta del consejo directivo local encabezado por Alejandro Jaime Martí Bolaños Cacho, quien releva a José García García, el primero destacó el interés de que el IMEF retome una posición preponderante y aporte al fortalecimiento de las instituciones, la innovación, el desarrollo sostenible con base en los criterios ambiental, social y de gobernanza.
Consideró que el escenario de incertidumbre prevalecerá junto con el apetito al riesgo, al llamar a tomar decisiones con conciencia.