Relleno Sanitario Chiltepeque cuenta con 5 años de vida útil

Img 20250610 Rellenosanitario4

El relleno sanitario Chiltepeque, ubicado al sur de la ciudad, cuenta con cinco años de vida útil, reveló Omar Rodríguez Corte, coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) en el municipio de Puebla.

En un informe ante regidoras y regidores, el funcionario dijo que dicho espacio cuenta con 67 hectáreas de las cuales se han utilizado 27, por lo que aún hay suficiente espacio para depositar los residuos sólidos que generan las y los poblanos.

“Tiene cinco años de vida útil el relleno, esto no quiere decir que se termine la vida, de la celda que estamos disponiendo, porque cuenta con alrededor de 67 hectáreas, las cuales hemos ocupado 27 a la fecha; obviamente se sigue generando y se puede utilizar una celda C”, dijo.

Rodríguez Corte precisó que del 15 de octubre del 2024 al 30 de septiembre del 2025, se recolectaron 680 mil 750 toneladas ingresadas al sitio de disposición final, siendo julio con 64 mil 810 toneladas y septiembre con 63 mil 94, con más desechos.

Asimismo, refirió que la planta tratadora de FIRSU tiene un aprovechamiento del 53 por ciento, lo que ha ayudado a reutilizar los desechos y que no lleguen tantos al relleno sanitario.

En cuanto al convenio que hay con ocho municipios de la zona metropolitana para que puedan depositar sus residuos sólidos en el relleno de Chiltepeque, como: Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Santa Clara Ocoyucan, Huejotzingo y Santa Isabel Cholula, esto al verse afectados por la clausura del relleno sanitario intermunicipal, ubicado en el municipio de San Andrés Calpan, Rodríguez Corte indicó que continúa, recordando que este apoyo se ha venido renovando desde antes de que terminara la pasada administración municipal.

Por último, el coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia señaló que el convenio con los ocho municipios no afecta en la saturación del relleno sanitario.

En línea noticias 2024