
Los avances en inteligencia artificial y robótica han revolucionado diversas áreas de la vida cotidiana, desde el sector salud hasta el entretenimiento. Pero, ¿corremos el riesgo de que se salga de control?
Y es que en China, un país líder en tecnología, estos desarrollos se han integrado en múltiples actividades, facilitando tareas y ofreciendo nuevas experiencias. Sin embargo, un reciente incidente ha generado preocupación sobre los límites y riesgos de la automatización.
Durante un festival en China, un robot humanoide perdió el control y atacó a varias personas, provocando temor entre los asistentes.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un androide, vestido con un chaleco rojo, se encuentra entre el personal de seguridad en un evento masivo.
En un principio, su presencia no generó alerta, pero de manera repentina comenzó a arremeter contra las personas en la primera fila del festival.
El comportamiento del robot causó sorpresa y temor entre el público. En las imágenes, se observa a los asistentes reaccionando mientras el androide empuja y se mueve de forma errática.
Por fortuna de los asistentes, pudieron intervenir los guardias de seguridad para detenerlo antes de que el incidente escalara a una situación más grave.
Según reportes en redes sociales, la reacción inesperada del robot se debió a un fallo en su sistema, lo que provocó su comportamiento agresivo.
Aunque no hubo heridos, el suceso ha generado debate sobre la seguridad y confiabilidad de los robots con inteligencia artificial en entornos públicos.
🤖 Robot arremete contra un hombre en un evento masivo en China
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 20, 2025
¿Aparecen los primeros signos de rebelión entre las máquinas?
En un video difundido en redes sociales se observa el momento en que un robot arremete de frente contra un hombre en un acto multitudinario en China.… pic.twitter.com/DQ65CY8sV9
En China, el uso de inteligencia artificial y tecnología robótica se ha expandido a diversos sectores.
Actualmente, existen sistemas de pago con reconocimiento facial, robots de servicio en restaurantes y dispositivos automatizados en el sector industrial.
Incluso, en eventos culturales y festivales, los androides han sido utilizados para espectáculos, como ocurrió en la reciente gala del Festival de Primavera de China, donde fueron parte de una coreografía de baile.
A pesar de los beneficios que la tecnología aporta a la sociedad, este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de perfeccionar los mecanismos de control y seguridad en los robots con capacidades autónomas.
Especialistas han advertido que cualquier sistema basado en inteligencia artificial es susceptible a errores, lo que puede derivar en comportamientos inesperados o incluso peligrosos.
Además, la creciente autonomía de los robots humanoides plantea preguntas sobre la capacidad de los desarrolladores para evitar fallos que pongan en riesgo a las personas.
La falta de normativas internacionales sobre el uso de robots en espacios públicos también es una preocupación, ya que no existen protocolos estandarizados para responder a incidentes como el ocurrido en el festival chino.
El desarrollo de la inteligencia artificial ha avanzado rápidamente en los últimos años, pero eventos como este demuestran la importancia de implementar medidas más estrictas en su diseño y funcionamiento.
Para evitar situaciones similares, los expertos recomiendan una supervisión constante de los sistemas automatizados, así como la creación de normativas que regulen el uso de robots humanoides en espacios concurridos.
Algunas soluciones que se han propuesto incluyen:
Crédito: Excelsior