SAT llama a personas morales a declarar en tiempo ejercicio anual 2024

Whatsapp Image 2025 03 20 At 12.49.44 39550059

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) Puebla presentó los detalles de la declaración anual de personas morales, cuyo plazo concluye el 31 de marzo, siendo más amplia la precarga de información fiscal y más entendible para los contribuyentes y mejoras en los formatos para envío de declaraciones.

Conforme cifras preliminares, al 17 de marzo suman 219 mil 655 personas morales que presentaron su declaración fiscal a nivel nacional, en contraste con los 205 mil 898 del mismo periodo del año previo.

Asimismo, los contribuyentes que no han presentado declaraciones de 2023 y años anteriores pueden solicitar quita de multas y recargos al 100 por ciento y ponerse al corriente, explicaron en conferencia de prensa las titulares de las administraciones desconcentrada de Recaudación Puebla 1, Verónica de Paz Ávila; Puebla 2, María del Pilar Cedillo Ortiz; María Elizabeth Reyes Ortega, de la administración desconcentrada de servicios al contribuyente Puebla 2, y su similar de Puebla 1, Felipe Díaz Arévalo.

Del 1 de enero y hasta el 31 de marzo las empresas deben presentar la Declaración Anual, la cual cuenta con precarga de información en ingresos de pagos provisionales efectivamente pagados; en devoluciones, descuentos y bonificaciones en CFDI por tipo de ingreso y egreso, mientras que en retenciones efectivamente pagadas los Impuestos Sobre la Renta (ISR) de sueldos y salarios, asimilados a sueldos, servicios profesionales, arrendamiento y régimen simplificado de contribuyentes.

Mientras, en materia de nómina, la nómina pagada de salarios, asimilados, porcentaje de los trabajadores en las utilidades pagados y retenciones del ISR efectuadas a salarios y asimilados, así como el subsidio al empleo aplicado.

En el Régimen General, apartado “Gastos”, se incluyó un campo denominado “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, en el que se encuentra la precarga del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo ingresos y egresos con método de pago en una sola exhibición (PUE) y pago en parcialidades o diferido (PPD).

En la sección referente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades pagada, “PTU pagada”, se agregó el campo “PTU no deducible”.

El formato de este año conserva la funcionalidad del apartado “Remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores”, con la que se agrega información de los ejercicios de 2014 a 2023.

Por otra parte, las personas morales inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que estén en proceso de liquidación, pueden encontrar en el formulario el campo “Nómina deducible de periodos anteriores”. Este campo incluye la nómina acumulada correspondiente al periodo de liquidación. Además, dentro del apartado “Gastos” se agregó la sección “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, la cual contiene la precarga de los pagos provisionales.

En ese contexto, Verónica de Paz Ávila, de la desconcentrada de Recaudación Puebla 1 llamó a los causantes a verificar tengan su e-firma actualizada y pagos provisionales de ejercicios anteriores, con el fin de poder presentar la declaración anual el ejercicio fiscal 2024.

Asimismo, si se requiere de presentar una declaración complementaria, si se presenta sin pago tardará 24 horas su réplica y 48 horas si se registra un pago.

Llamó a no dejar la declaración a lo último para que la plataforma no se sature.

En línea noticias 2024