
El gobernador Alejandro Armenta confirmó que su administración contrajo un crédito a corto plazo por 2 mil millones de pesos con Banorte, para liquidar la deuda del Museo Internacional Barroco (MIB), que de no haberse finiquitado implicaría un sobrecosto de 8 mil millones de pesos.
El plazo para liquidar el crédito vence el 26 de agosto de 2026, con una tasa de interés efectiva de 9.74 por ciento anual y una sobretasa adicional de 0.32 por ciento.
De acuerdo al mandatario, el crédito se solicitó para cubrir insuficiencia de liquidez de carácter temporal, “no hay ningún tipo de endeudamiento superior al periodo, estamos resolviendo un problema de corrupción heredada del viejo régimen y estamos evitando a los poblanos que paguen 8 mil millones de pesos, hay que ver lo positivo, lo que evitamos es que siga el saqueo presupuestal, saqueo fiscal y el abuso del poder que se hacía en el pasado”, afirmó.
Con el préstamo de 2 mil millones de pesos, la administración saldó, de manera anticipa la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), una vez que el pasado 23 de junio firmó un convenio con Grupo Hermes, para dar por concluido el Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), que se firmó durante el gobierno de Rafael Moreno Valle para la construcción y operación de ese museo.
“Todo lo que hacemos, lo hacemos de manera transparente, son procedimientos de corto plazo, no hay un tipo de endeudamiento superior al periodo, estamos resolviendo un problema de corrupción heredada del viejo régimen y evitando que los poblanos paguen 8 mil millones de pesos, hay que ver lo positivo, lo que evitamos que siga el saqueo presupuestal, el saqueo fiscal y el abuso del poder que se hacía en el pasado…”, dijo.
Armenta añadió que es el logro presupuestal más grande de la historia.
Señaló que con este acuerdo de liquidación de deuda del Museo Internacional Barroco se pone un fin a un saqueo que se venía haciendo con la complicidad de los gobernantes y la complicidad de las autoridades que avalaron un proyecto de esta naturaleza.
Recalcó que la actuación que permita solventar la deuda del MIB se dio con base a procedimientos apegados a la ley.
“Los procedimientos que hemos seguido han sido auténticamente apegados a la ley y sin generar ningún tipo de daño al erario”, enfatizó el mandatario.