Sorprende que Trump negocie la seguridad europea con Rusia

Ca8e09185dc3ecd5f968245cfff055aad39da9ebminiw

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, calificó este lunes de “sorprendente” la pretensión del presidente estadounidense, Donald Trump, de negociar el futuro de la seguridad europea directamente con Rusia y no con los socios tradicionales de la OTAN.

“Lo que ha sido bastante sorprendente (de la llegada de Donald Trump a la presidencia) es esa vocación de negociar el futuro de la seguridad europea no con sus socios tradicionales, que son los socios de la OTAN, sino directamente con Rusia, que es el agresor”, afirmó la política española en una entrevista con EFE previa a una conferencia en la London School of Economics (LSE).

Asimismo, dijo que “no es concebible” que se pretenda decidir el futuro de países soberanos como Ucrania o de sus recursos “al margen del interés y de la voz” del Gobierno legítimo del país o de quienes “sostienen, apoyan y construyen un futuro compartido” como la UE.

Las declaraciones de Ribera se producen después de que el enviado especial de EEUU para Rusia, Keith Kellogg, dijese este fin de semana en la Cumbre de Seguridad de Múnich que Europa no formaría parte de las negociaciones de paz sobre Ucrania; lo que desencadenó una respuesta inmediata de los líderes europeos, que se han reunido este lunes de urgencia en París.

Ribera aseguró que Europa “quiere estar” en estas conversaciones sobre Ucrania, que comienzan formalmente este martes con un encuentro de representantes de EEUU y Rusia en Riad, la capital de Arabia Saudí.

“Europa es el defensor de la integridad de Ucrania, de las relaciones pasadas en los derechos y los principios de la Carta de Naciones Unidas, y Europa habla con autoridad propia con respecto a su propia seguridad y con respecto a un socio que aspira a ser miembro de la Unión Europea”, añadió.

En cuanto a la relación entre EEUU y la UE bajo la nueva Administración Trump, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea aseguró que el mandatario estadounidense utilizaba “palabras mucho más agresivas que amables” con sus socios, sobre todo en materia comercial y con las amenazas de la imposición de “aranceles recíprocos” a Europa.

Ribera abogó por “mantener la cabeza fría, escuchar con atención (…) y no precipitar una gran escalada”; si bien dijo con firmeza que Europa va a defender sus intereses, sus valores y el Estado de Derecho y las relaciones basadas en las normas aprobadas en conjunto.

“Si hay quien se salta esas reglas, o quien pretende imponer decisiones de forma unilateral, defenderemos los intereses europeos”, agregó.

A las puertas de las elecciones generales en Alemania, la nación con mayor población en la UE, Ribera admitió una “preocupación reciente” en el ámbito comunitario por las injerencias de los magnates tecnológicos como Elon Musk, la forma en la que se manifiestan las opiniones en redes sociales y cómo estas pueden tener un efecto de “manipulación” importante en la opinión pública y en el voto.”Es importante defender la transparencia y la solvencia de esas de esos canales de comunicación”, dijo la vicepresidenta europea, que reiteró la necesidad de aplicar la regulación sobre los servicios y las plataformas digitales “y velar por la protección de los consumidores”,

Ribera, que llegó a la vicepresidencia ejecutiva de la Comisión Europea el pasado 1 de diciembre, aseguró que está siendo una experiencia “muy interesante” a nivel personal y aseguró que, como europeos, estas últimas semanas están siendo “muy importantes” para encontrar un punto común más allá de las diferentes ideologías políticas.

“Un orden mundial basado en la paz, en la cooperación, en la prosperidad de los ciudadanos y en el respeto a los derechos es mejor que un mundo basado en el conflicto o en la posición del más fuerte”, subrayó. Raúl Bobé

En línea noticias 2024