
El Congreso del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), del 24 al 27 de septiembre, derramará 40 millones de pesos entre consumo directo e indirecto, entre 3 y 5 veces más que el monto de un turista tradicional.
“Pensamos en todas, en todos”, acotó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al plantear su interés por anclar este Congreso con una edición anual, como parte de la política económica de inclusión del desarrollo, al destacar productos como el Mezcal, el café 5 de Mayo y la gastronomía de los municipios de la entidad.La secretaria de Desarrollo Turístico, Karla López M
alo, destacó que Puebla suma 16 millones de visitantes anuales, así como 163 eventos en el Pasaporte Turístico, brindando seguridad económica para los prestadores de servicios turísticos, al plantear que la industria de reuniones aporta 1.83 por ciento del PIB.
En el Congreso se prevén 900 participantes, 100 más que en 2024, 63 tomadores de decisiones, dijo el presidente del Comir, Michel Wohlmuth, quien destacó los recintos de convenciones, la riqueza gastronómica y turística, así como conectividad, que resulta ideal para el ecosistema sectorial.
Indicó que en 2024 se crearon 360 mil eventos en el país y se pretenden duplicar en el próximo lustro los flujos.