SUPERMAN

B17072501

Es un pájaro, es un avión, es… una nueva adaptación cinematográfica de Superman.

Hace unos días llegó a la cartelera de cines lo que yo llamo “el vuelo reinventado y la promesa de Superman” de James Gunn, una cinta que desde antes de su estrenó generó polémicas para un estudio que lleva más fracasos que aciertos y ve en su héroe franquicia una última oportunidad para DC de agradar a los fans, algo que a todos nos hace preguntarnos ¿era necesario un nuevo Superman?

Así como las generaciones, el universo de los superhéroes está en constante evolución; y a mí parecer, pocos personajes encarnan esa reinvención tan acertadamente como éste. Después de años de incertidumbre y diferentes aproximaciones, la visión de James Gunn para el Hombre de Acero finalmente toma forma con la película titulada simplemente “Superman”, y la expectativa, lejos de ser una kryptonita, se siente como una fuerza propulsora.

Lo primero que llama la atención es el nombre: “Superman”. Sin subtítulos ni adiciones complejas, esta decisión refleja una intención clara: volver a la esencia, a la raíz del héroe. No es una secuela de lo que vimos antes, ni una precuela, sino un borrón y cuenta nueva que busca capturar el espíritu original del personaje, pero con una sensibilidad contemporánea.

James Gunn, conocido por su toque único que mezcla humor, corazón y acción vibrante (además de un soundtrack espectacular) en películas como “Guardianes de la Galaxia” y “El Escuadrón Suicida”, asume la dirección y el guion; elección que ha sido recibida con una mezcla de curiosidad y optimismo. Gunn tiene la habilidad de humanizar a figuras extraordinarias, de inyectarles una autenticidad palpable y la promesa es un Clark Kent que no solo sea un símbolo de esperanza, sino también un ser con el que el público pueda conectar a un nivel más profundo.

El elenco es otro pilar fundamental de esta nueva era. David Corenswet como Clark Kent/Superman y Rachel Brosnahan como Lois Lane han sido las elecciones que han generado más conversación.

Corenswet, con ese aire que recuerda a los icónicos Superman del pasado, tiene la difícil tarea de llevar la capa legendaria y el calzón rojo de Reve y desmarcarse de la sombra de Henry Cavill, labor que suena imposible pero que logra dar en el clavo; mientras que Brosnahan, reconocida por su talento y carisma en “The Marvelous Mrs. Maisel”, promete una Lois Lane aguda, inteligente y completamente a la altura del héroe. Las adiciones de Nicholas Hoult como Lex Luthor, Skyler Gisondo como Jimmy Olsen y Pruitt Taylor Vince como Jonathan Kent, completan un reparto que sugiere una cuidadosa construcción de este nuevo universo; una química como pocas veces vemos (principalmente entre Clark y Lois); un Lex hecho de puro capricho y cincelado en ego y odio puro sin perder el sentido del comic y una futura “Liga de la Justicia” que si bien poco desarrollo tiene, da sus primeros pasos hacia la posible construcción de algo más complejo.

La trama de “Superman” se enfoca en los primeros años del Hombre de Acero como el salvador de la tierra, explorando cómo equilibra su herencia kryptoniana con su educación humana en Metrópolis. Más allá de las batallas épicas, la película busca profundizar en la identidad de Superman, sus dilemas morales y su papel como faro de inspiración para la humanidad. Es una oportunidad para redefinir lo que significa ser un héroe en la era moderna, sin perder la esencia de optimismo y bondad que siempre ha caracterizado a Kal-El; dando paso a su parte más sensible (y que genera empatía de inmediato con nosotros) en la relación que tiene con todos los seres vivos del planeta y por supuesto, su vínculo con Krypto, que se roba el corazón de todos los espectadores y amantes de los lomitos (de hecho en menos de una semana, la búsqueda en internet para adoptar perros ha aumentado más del 500%).

Pero no todo es miel sobre hojuelas para este proyecto, desde las comparaciones inevitables, las apreciaciones erróneas que comienzan a catalogarla con adjetivos como “Superman Woke”, “Superman para niños”, o considerar que es una cinta que muestra a un hombre débil y común justo por estar en contacto con su lado humano más sensible. Los cuestionados papeles femeninos que yo puedo considerar están dignamente representados; una trama que intenta tomar una cuestión política que justo va muy con la situación real del mundo y por supuesto los peligros de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, son varias de las situaciones que nuestro superhéroe debe enfrentar dentro y fuera de la pantalla; pareciendo que llega en perfecto timing a un debate que pocas veces veo en este mercado, cada vez más exceptivo ante las películas de su tipo.

“Superman” no es solo un reinicio cinematográfico; es la piedra angular del nuevo DC Universe de Gunn y Peter Safran. Su éxito o fracaso tendrá un impacto significativo en el futuro de todo un entramado de historias y personajes. La vara es alta, pero la emoción palpable y la taquilla dudosa en si verá al hombre de la capa volar de nuevo, más brillante y esperanzador que nunca. No sé si era la cinta que queríamos, pero si fue la que yo necesitaba.

FACEBOOK / INSTAGRAM / X / TIKTOK: angelsarmientolopez

En línea noticias 2024