
Tailandia rebajó este lunes su meta de crecimiento económico para 2025 desde una horquilla del 2,3 al 3,3 % hasta un rango de entre el 1,3 y el 2,3 %, una tendencia que han seguido más países de la exportadora región del Sudeste Asiático, debido a la guerra comercial.
La economía tailandesa, la segunda mayor del Sudeste Asiático, crecerá entre un 1,3 y un 2,3 % este año, en línea con las previsiones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco de Tailandia, según un informe del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social del país asiático publicado hoy.
El director del mencionado organismo, Danucha Pichayanan, advirtió en una sesión informativa que la economía tailandesa podría necesitar hasta dos años para recuperarse del impacto del arancel del 36 % -en pausa hasta julio- anunciado por Washington para Bangkok.
En una región donde priman las economías centradas en la exportación, Singapur también redujo recientemente su pronóstico de crecimiento para 2025 en el marco de la guerra comercial, en su caso de un intervalo del 1 al 3 % hasta una horquilla del 0 al 2 %.
A la vez, los últimos datos relativos al producto interior bruto (PIB) de Malasia e Indonesia reflejaron afectaciones atribuibles a la guerra comercial que hizo estallar Estados Unidos con los gravámenes que anunció para prácticamente la totalidad de sus socios comerciales.
Malasia registró su ritmo interanual de crecimiento más lento en el primer trimestre de este año (4,4 %), ante lo cual el gobernador del banco central del país, Abdul Rasheed, dijo que es probable que se revise a la baja la previsión de crecimiento.
El PIB de Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático, creció un 4,87 % interanual en el primer trimestre de 2025, su ritmo de crecimiento más lento desde 2021.