Tareas del narco a niños y jóvenes luego de ser reclutados

Aa1amh6d

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México son los estados con mayor reclutamiento de jóvenes y niños por parte del crimen organizado, según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El estudio, elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, señala que los cárteles más activos en este delito son:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Sinaloa (CDS)
  • Escisiones de los Beltrán Leyva y Los Caballeros Templarios – La Familia Michoacana.

¿En qué ciudades operan?

El informe detalla las zonas de mayor incidencia en cada estado:

  • Baja California: Tecate, Ensenada, Mexicali y Tijuana.
  • Colima: Manzanillo.
  • Chihuahua: Juárez y Chihuahua capital.
  • CDMX: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
  • Estado de México: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli.

Otras entidades con alto riesgo son Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Morelos.

¿Por qué reclutan a menores?

Los grupos delictivos buscan niños y adolescentes porque son más fáciles de manipular.

  • 7 de cada 10 reclutados crecieron en entornos violentos (abuso físico, sexual o psicológico).
  • 6 de cada 10 normalizaron la delincuencia por vivir en zonas con alta criminalidad.
  • Los menores son enganchados con promesas de dinero, protección o amenazas contra sus familias.

¿Qué actividades les obligan a realizar?

Niños de 6 a 12 años:

  • Mensajería.
  • “Halconeo” (vigilancia).
  • Explotación sexual.
  • Transporte de drogas.

Adolescentes de 13 a 17 años:

  • Extorsión telefónica.
  • Venta de drogas.
  • Secuestro.
  • Sicariato.
  • Desaparición de cuerpos.

¿Cómo los reclutan?

Los criminales usan distintas tácticas:

  • Redes sociales y videojuegos (invitaciones falsas).
  • Amenazas directas (a ellos o sus familias).
  • Falsas ofertas de trabajo.
  • Seducción o manipulación emocional.

¿Qué hacer si sospecha de un caso?

El informe no menciona protocolos específicos, pero recomienda:

  • Reportar a autoridades locales.
  • Monitorear el uso de internet en menores.
  • Fortalecer redes de apoyo en comunidades vulnerables.

La explotación de menores es un problema grave y silencioso. Conocer cómo opera el crimen es el primer paso para combatirlo.

Crédito: El Universal Online

En línea noticias 2024