
Las recientes acciones y políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos solo están afectando marginalmente la caída de las remesas al país, las cuales han mostrado signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses, una tendencia que comenzó a observarse desde noviembre de 2023.
El analista de BBVA Research, Juan José Li Ng, señaló que, desde su recuperación en 2014, el flujo de remesas hacia México ha registrado una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, que muy probablemente llegará a su fin en 2025.
Observó que entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23 mil 90 a 64 mil 746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron.
Añadió que este incremento resulta sorprendente si se considera que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos no ha cambiado significativamente, ya que desde 2007 se mantiene en torno a los 12 millones.
Apuntó que las recientes acciones y políticas del gobierno de Estados Unidos, tanto en la disuasión de nuevos migrantes en la frontera con México como a través de detenciones en el interior del país, solo están afectando marginalmente la caída de las remesas al país, las cuales han mostrado signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses, un fenómeno que comenzó a observarse desde noviembre de 2023.
Dicho fenómeno se está dando mucho antes de que el actual presidente Donald Trump se enlistara como candidato del Partido Republicano en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Concluyó que la caída observada en las remesas durante la primera mitad de 2025 se explica principalmente por una menor incorporación de nuevos migrantes mexicanos al mercado laboral estadounidense.