Tila, Chiapas: Un conflicto de décadas se caracteriza por la presencia constante de violencia y desplazamientos forzados.

Th

Por: Paul Cabrera

La Fiscalía de Chiapas informó que más de 4,000 residentes del municipio de Tila en el norte del estado han sido rescatados después de una semana de terror causada por un grupo criminal. Los habitantes llevaban días solicitando ayuda debido a la violencia desatada en la región, enviando mensajes a sus familiares y publicando en redes sociales desde el martes pasado. Hasta ahora, los ataques han causado la muerte de dos personas: un hombre de 41 años y un joven de 16. También se han incendiado 21 vehículos y 17 casas.

En Chiapas, es común que los residentes de la Sierra Mariscal y Los Altos se conviertan en desplazados internos. Actualmente, muchos vecinos están refugiándose en albergues distribuidos por todo el estado y también se han unido a la creciente lista de personas afectadas. Se le atribuye la violencia en Tila a un conflicto de larga data relacionado con tierras agrícolas, el cual se ha visto potenciado por motivaciones políticas y económicas.

Un residente le contó a EL PAÍS los momentos de horror vividos durante los ataques. “Sobrevivimos de milagro,” declaró. “Las detonaciones comenzaron a las 8:00 pm. La situación es caótica en la cabecera, con disparos que resuenan por todas partes a medianoche. La oscuridad se apoderó de nosotros cuando los delincuentes sabotearon las torres eléctricas. Nos encontramos abandonados y sin tener idea de lo que sucederá.

Identificar a los agresores en Tila se dificulta debido a la complejidad del conflicto y al alto índice de pobreza que afecta al 98% de su población. Desde 2015, los ejidatarios y las autoridades municipales han estado en conflicto durante mucho tiempo debido a la disputa por el control de unas 130 hectáreas de terreno.

Según el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, las fuerzas de seguridad han logrado tomar control total sobre Tila y arrestaron a seis individuos relacionados con los actos violentos. Según Escandón, el problema se remonta a la década de 1960 y ha acumulado abusos a lo largo del tiempo. “Prometió que este asunto no pasará desapercibido, enfatizando en que las autoridades seguirán protegiendo la zona con el fin de restablecer la armonía y tranquilidad. “

La Fiscalía, la Policía, Protección Civil, el Ejército y la Guardia Nacional se encargaron de ejecutar el rescate de los 4,187 habitantes. Según la Fiscalía, se registraron 17 edificios incendiados y 21 vehículos vandalizados, además de incautar otros dos automóviles. Protección Civil ha instalado el Sistema de Comando de Incidencias en los albergues para brindar atención a las personas desplazadas.

El 4 de mayo, Tila se convirtió en escenario de violencia desencadenada con incendios, saqueos y balaceras que continuaron durante varios días. Según el Comité de Derechos Humanos de Chiapas Base Digna Ochoa, en el municipio operan tres grupos armados: “Los Autónomos”, “Karma” y “Sañojá”, en los cuales se han visto implicados los dos primeros en actos violentos ocurridos recientemente.

La compleja situación en Tila muestra cómo los conflictos agrarios, los intereses políticos y la violencia continúan afectando a Chiapas, dejando a miles de personas vulnerables y obligadas a abandonar sus hogares.

Foto: theyucatantimes.com

En línea noticias 2024