Trabajador con mínimo requiere 8.8 días de labor para canasta básica alimentaria

Portada

En julio del 2025 para adquirir la canasta alimentaria en el ámbito urbano se requería de 2 mil 453.34 pesos, prácticamente 8.8 días de trabajo para una persona ocupada con salario mínimo, luego que se incrementó 4.3 por ciento su precio en términos anuales, conforme el INEGI.

Mientras, para la canasta alimentaria y no alimentaria, que incluye transporte, así como bienes y servicios esenciales para el bienestar, como vivienda, educación y salud se ubicó en 4 mil 718.55 pesos en julio del 2025, el equivalente a 16.92 días de salario mínimo.

En Puebla 1.58 millones de personas, el 52.52 por ciento de las personas ocupadas ganan 1 salario mínimo (278.80 pesos) o menos, lo que implica tendrían que laborar al menos 8.8 días para comprar la canasta básica alimentaria en zonas urbanas.

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria.

Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.

Según la medición del Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI), la variación anual de las Líneas de Pobreza por Ingresos respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 3.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.4 en el urbano.

Whatsapp Image 2025 08 11 At 13.25.00 08cb241f
En línea noticias 2024