“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg

Img 20250509 055852

Allan Ginsberg fue un poeta norteamericano originario de New Jersey, conocido como una de las figuras más significativas del movimiento Beat de los años 50s. El movimiento o generación Beat, se refiere a una corriente literaria que rechazó las convenciones conservadoras norteamericanas de la época, enfocándose en una filosofía anti-establecimiento, por la libertad sexual, y el desarrollo de una contracultura en el canon literario. Iniciado por Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs, el movimiento literario de la poesía Beat buscaba redefinir lo que significaba la escritura en un momento histórico en el que se luchaba contra el intervencionismo americano, la opresión racial, y la desigualdad económica. La raíz del movimiento Beat se formó a través de un deseo de explorar la realidad de la clase trabajadora norteamericana y la terrible belleza detrás de las ciudades industriales y el trabajo manual.

Ginsberg se caracterizó por ser un activista antiguerra y anti-capitalismo, lo cuál está presente en su obra más conocida Howl (Aullido), sin embargo, me gustaría prestar atención a uno de sus poemas menos conocidos en el cuál se exploran las ansiedades del consumismo, el capitalismo y la identidad por medio de una imagen cotidiana. En el poema “Transcripción de Música de Órgano”, Ginsberg presenta una escena en su departamento en Berkeley, enfocándose en el sonoro ímpetu de un acetato que suena en su tocadiscos. Sus reflexiones sobre el espacio que habita se enfocan en la idea de la propiedad, en el uso: en cómo todo en este lugar le pertenece, y cómo estos espacios se abren hacia el, hacia su uso. El poema sigue un ferviente deseo de crear, de escribir y la necesidad capitalista de producir, de pedirle a un Dios que ilumine al poeta para poder utilizar los talentos que este le ha dado, sin embargo, la naturaleza alrededor de la voz del poema le demuestra que se encuentra “solo en su gloria”; que las flores crecen por el sol y para la tierra, y no para nosotros. Que el amor de este mundo existe por si mismo, y no para ser consumido por nosotros.

El poema se extiende por aproximadamente tres páginas, dependiendo de la traducción, pero se siente como si pasaran horas desde el inicio de la lectura. Las imágenes, sensaciones, y sentimientos transmitidos a través de la prosa de Ginsberg le obligan al lector a detenerse y mirar a los espacios que habita: a entender la importancia detrás de conceptos como la propiedad y el uso, y la inalcanzable belleza del mundo cotidiano a nuestro alrededor.

Fragmento de “Transcripción de Música de Órgano “Mis libros apilados frente a mí para que yo los use esperando en el sitio en que yo los había dejado, no han desaparecido, el tiempo me deja sus cualidades y remanentes para que los use — mis palabras apiladas, mis textos, mis manuscritos, mis amores. Tuve un momento de claridad, vi el sentimiento en el corazón de las cosas y salí al jardín llorando.
Vi las flores rojas en la luz de la noche, el sol se fue, todas ellas habían crecido, en un momento, y estaban paradas en el tiempo esperando al sol del día para que venga y les dé…
Flores que como en un sueño al atardecer yo regué religiosamente sin sospechar que las amaba” (Ginsberg 1955)

Bibliografía:
Ginsberg, Allen. Traducción de Música de Órgano, en La Traición del Hombre Topo. https://latraiciondelhombretopo.blogspot.com/2012/12/allen-ginsberg-transcripcion-de-musica.html

En línea noticias 2024