
El mezcal poblano obtuvo 17 preseas en la edición 27 del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), que en esta ocasión se llevó a cabo en Jalisco, con la participación de más de 2 mil 700 muestras de bebidas como Whisky, brandy, ron, vodka y por supuesto mezcal.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, informó que los representantes poblanos obtuvieron dos medallas Gran Oro, 9 de oro y 5 de plata, además del reconocimiento más destacado del concurso para “Mezcalito de mi corazón”, distinguido como Revelación Mundial del año.
Mencionó que este mezcal, producido en el municipio de Caltepec, es elaborado por mujeres mezcaleras que reflejan la tradición, el esfuerzo colectivo y la fuerza en la producción de esta bebida ancestral, “lo más extraordinario es que, una vez más, un mezcal poblano obtiene calificación perfecta 100 de 100 puntos, ese resultado no solo reconoce la calidad del mezcal poblano, reconoce también el trabajo comunitario, la herencia cultural y la pasión de nuestras familias mezcaleras que, generación tras generación han cuidado sus tierras, sus agaves y sus procesos de destilación artesanal”, manifestó la funcionaria.
Parte del compromiso de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria adelantó que en próximas semanas se entregarán más de 2 mil apoyos con una bolsa superior a 110 millones de pesos para el fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena mezcal.
Manifestó que estos apoyos incluyen la certificación de la norma 70 que acredita que la bebida sea un mezcal y no un destilado de agave.
Por otra parte, la secretaria anunció la realización de la Expo hortícola Puebla BUAP 2025, en el agro parque Los Reyes de Juárez, los días 8, 9 y 10 de octubre; espacio diseñado como punto de encuentro de innovación y negocios, donde se mostrará la riqueza de Puebla en este sector que cada año generan más de un millón 100 mil toneladas de alimentos sanos y frescos.
Recordó que el estado ocupa el tercer lugar nacional en producción de hortalizas con más de 650 mil hectáreas cultivadas en municipios como Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo, Los Reyes de Juárez; algunos de los principales productos, que incluso son enviados a Estados Unidos y Canadá, son el cilantro, zanahoria y el tomate verde.