Turismo en Brasil va de récord en récord

El Turismo En Brasil Va De Récord En Récord Gracias A Los Latinoamericanos

Brasil va de récord en récord en el turismo y buena parte de los números inéditos de este año se deben a la fuerte expansión de las llegadas de visitantes latinoamericanos, que han dado un salto del 66 %.

Un total de 3,8 millones de turistas latinoamericanos han visitado Brasil de enero a junio, un número que sobresale en relación a los 2,3 millones del mismo período de 2024, según datos oficiales, un avance que refuerza el rol estratégico del mercado regional para Brasil.

Y es que los latinoamericanos ya representan dos de cada tres turistas que recalan en Brasil. Hasta junio, el total fue de 5,3 millones de visitantes, con un alza del 48,2 %.

Los principales acentos que se oyen en los monumentos, playas y destinos de ecoturismo brasileños son el argentino, con 2,3 millones de turistas, y el chileno, con casi 443.000 de viajeros.

Estos números representan el mayor aumento semestral desde 2019 y “confirman el fortalecimiento de Brasil como destino prioritario entre sus vecinos”, destacó la agencia brasileña de promoción internacional del turismo, Embratur, en comunicado remitido a EFE.

Los buenos datos no solo se apoyan en los viajeros suramericanos, que representan el 70 % del total de la región; puesto que la llegada de turistas procedentes de Centroamérica y del Caribe hispanohablante se disparó un 43 %, con Costa Rica, República Dominicana y Panamá como principales emisores.

México, a su vez, aportó un flujo de 53.128 turistas entre enero y junio de 2025, con un crecimiento de un 17 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Puertas de entrada y destinos

Los estados de Paraná y Santa Catarina, en el sur de Brasil, y de Sao Paulo y Río de Janeiro, en el sureste, se han posicionado como las principales entradas para este público.

Según Embratur, estos datos refuerzan la importancia de estas regiones en la recepción del turismo regional, con ofertas diversas que van desde playas paradisíacas hasta experiencias de lujo, gastronomía, ecoturismo y aventura, sustentabilidad y cultura.

Siguiendo esta línea, la agencia también quiere acercar este público a otros destinos nacionales de playa como Muro Alto, en Pernambuco, y Praia do Forte, en Bahia, ambos en el noreste del país; además del balneario de Búzios, en Río de Janeiro, y ciudades turísticas en el sur como Florianópolis y Gramado.

Conectividad aérea en expansión

De acuerdo con Embratur, un aspecto clave para fortalecer el turismo internacional es la conectividad aérea entre Brasil y Latinoamérica, que “se encuentra en plena expansión, reflejando la creciente integración económica y turística de la región”.

La red aérea ya creció un 16 % en 2025, tras expandirse un 18 % en 2024, con 20 aerolíneas que operan vuelos directos y conectan 25 aeropuertos latinoamericanos con 19 aeropuertos brasileños, lo que facilita el flujo de pasajeros además de “promover el intercambio cultural, los negocios y el turismo, y fortalecer las relaciones comerciales entre los países”.

Para el año 2025, están previstos 24.288 vuelos directos entre estos aeropuertos, con una oferta total de 4,7 millones de asientos disponibles para llegar a destinos brasileños.

Cooperación internacional

Para impulsar el turismo regional, Embratur también apuesta por alianzas estratégicas con países sudamericanos.

Un ejemplo concreto es el memorando de entendimiento firmado con ProColombia para la promoción del turismo entre Brasil y Colombia.

Con Chile, una agenda conjunta une gobiernos, aerolíneas y el sector privado para impulsar nuevas rutas.

También se han llevado a cabo campañas cooperadas con operadoras de turismo y aerolíneas internacionales para fortalecer la imagen de Brasil en este país vecino, incluyendo acciones promocionales realizadas entre junio y julio de 2025 en el metro de Santiago con la compañía aérea Latam.

Presencia en eventos clave en la región

Otro pilar fundamental de la estrategia de Embratur es la intensificación de su presencia en ferias y eventos importantes para posicionar a Brasil como un destino turístico “competitivo, sostenible y deseado” en la región.

Entre ellos, destacan la Vitrina Turística ANATO 2025, en Colombia, donde Brasil fue el país homenajeado, promoviendo sus destinos y fortaleciendo relaciones comerciales.

En la FIEXPO 2025, en San José (Costa Rica), la principal feria de turismo de negocios y eventos de Latinoamérica, Embratur subrayó el potencial de Brasil para el segmento MICE, que abarca el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

Con una estrategia enfocada en turismo de lujo y sostenibilidad, Embratur también posicionó a Brasil como referencia en ecoturismo, sofisticación y autenticidad en la Remote Immersion 2025, en Antigua (Guatemala), y en el Emotions Travel Show 2025, en Lima. 

En línea noticias 2024