Una avalancha entierra una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea

431bb524e131d5e169ce9ed248c3dafaaf475928miniw

Una fuerte avalancha golpeó la madrugada del viernes una aldea remota del norte de Papúa Nueva Guinea, con informaciones iniciales que apuntan a un elevado número de víctimas mortales.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada del viernes (17.00 GMT del jueves) en la localidad de Kaokalam, en la provincia de Enga, unos 600 kilómetros al noroeste de la capital, Port Moresby.
El primer ministro papú, James Marape, transmitió a través de un comunicado sus condolencias a las familias de “aquellos que han perdido la vida en el desastre de esta madrugada”, sin aclarar el número de víctimas mortales.
Según la cadena pública australia ABC, residentes de la zona estiman que la cifra de víctimas mortales puede situarse por encima de 100, si bien las autoridades locales no han divulgado datos por el momento.
Según una vecina citada por la cadena australiana, Elizabeth Laruma, las casas quedaron enterradas cuando tuvo lugar la repentina avalancha desde una montaña cercana, que sorprendió a los lugareños mientras dormían.
Esta mujer afirmó que “el pueblo entero ha desaparecido”.
Por su parte, el gobernador de Enga, Sandis Tsaka, indicó en un comunicado que equipos de rescate que incluyen a la Policía, el Ejército, ONG internacionales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han desplazado a la zona para asistir en un “desastre natural sin precedentes”.
Marape indicó que divulgarán más información sobre la “escala del desastre y la pérdida de vidas” cuando los equipos desplazados asesoren la situación, según un comunicado divulgado por su portavoz.
Asimismo, la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, transmitió en X sus condolencias y subrayó que “la pérdida de vidas es devastadora”.
“Como amigos y socios, Australia está lista para enviar asistencia y ayuda para los trabajos de rescate”, agregó.
El servicio regional de la cadena estadounidense NBC indica que la avalancha ha destrozado casas, jardines y bloqueado el acceso a la localidad.
Imágenes desde el lugar de la catástrofe muestran una vasta área de rocas y tierra arrancada de una colina, así como a vecinos recogiendo sus enseres y explorando la zona enterrada por el desprendimiento en busca de supervivientes.
El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura, especialmente en lugares remotos como el de la actual catástrofe.
Papúa Nueva Guinea se asienta asimismo sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría de ellos moderados.
El último del que se tiene registro ocurrió el martes, cuando un seísmo de magnitud 5,7 sacudió la región central del país, sin que las autoridades informaran de víctimas o daños materiales.

En línea noticias 2024