Una cuota de futuro

Screenshot 4 8 2025 81327 Heraldodepuebla.com

Esta semana, Chile dio un paso significativo hacia un modelo empresarial más inclusivo y sostenible: el Congreso aprobó la ley «Más Mujeres en Consejos de Administración». A partir de 2026, las sociedades anónimas abiertas deberán avanzar progresivamente hacia una composición más equilibrada en sus órganos de gobierno, con una proporción máxima de 60 por ciento para un mismo sexo.

Aunque para algunos esto suena a imposición, en realidad se trata de una modernización pendiente. En el mundo del emprendimiento y las empresas familiares, aún es común ver liderazgos homogéneos que no reflejan la diversidad de la sociedad. Esta ley no solo busca justicia, busca eficacia. Diversos estudios han comprobado que los directorios diversos toman mejores decisiones, gestionan mejor el riesgo y generan mayor valor en el largo plazo.

La nueva normativa chilena incluye elementos clave que vale la pena destacar:

Aplicación gradual desde 2026, lo que permite a las empresas adaptarse.

Reportes obligatorios para monitorear avances con transparencia.

Un comité asesor público-privado, que promueve colaboración en vez de confrontación.

Un régimen obligatorio si la adopción voluntaria no funciona, lo que garantiza resultados y no solo buenas intenciones.

Incluir más mujeres en los consejos de administración no es un acto simbólico ni un gesto de corrección política, es una decisión estratégica. ¿Por qué importa avanzar en esta dirección? Aquí algunos beneficios concretos:

Mejora la toma de decisiones: Diversas perspectivas enriquecen el análisis y reducen el pensamiento de grupo.

Mayor rentabilidad: Empresas con mujeres en puestos de liderazgo tienden a tener mejor desempeño financiero, según McKinsey, Credit Suisse y el FMI.

Mejor gestión del riesgo: Fomentan culturas organizacionales más responsables y sostenibles.

Reflejo del mercado real: Las mujeres son más del 50 por ciento de la población y lideran decisiones de consumo clave.

Atracción de talento joven: Las nuevas generaciones buscan empresas alineadas con la equidad.

Impulsa la innovación: Equipos diversos generan más ideas y mejores soluciones.

Desde México, podemos leer esta noticia como un llamado a la acción. La equidad no se resuelve sola; se construye con visión, política pública y voluntad empresarial. Como emprendedor, he tenido la fortuna de colaborar con mujeres líderes brillantes, comprometidas, firmes y empáticas. Pero también he sido testigo de espacios donde su voz sigue siendo ignorada o pospuesta.

Para las nuevas generaciones de emprendedores, esta es una pista clara: integrar mujeres en los órganos de decisión no es una moda, es una ventaja. Es también una forma de conectar mejor con los mercados, los talentos y los valores del siglo XXI.

Foto de Freepik

En línea noticias 2024