UPAEP y Profepa firman convenio para intercambio científico, técnico y académico

La Universidad, llega a la meta y entrega 55 toneladas de (frijol y arroz) al Banco de Alimentos, como parte de la campaña de la campaña “Puebla colabora, cero, hambre”.

El objetivo del convenio tiene como prioridad, acordar actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental y vinculación, así como prestación de servicio social y prácticas profesionales.

La firma del convenio corrió a cargo de Blanca Alicia Mendoza Vera, procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y por la UPAEP, de Emilio José Baños Ardavín, rector, y de Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector Académico.

En su intervención, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, dijo que es una universidad correspondiente, una universidad donde todo su quehacer como lo hemos establecido en lo que se denominan los sistemas académicos de pertinencia social en toda esa perspectiva estemos volcados precisamente desde las tres funciones sustantivas desde la docencia, la investigación y la extensión vinculación, al servicio de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, Blanca Alicia Mendoza Vera, Procuradora Federal de Protección al Ambiente, habló del libro conmemorativo de la Profepa “30 años de Derecho, Justicia y Procuración Ambiental en México”, por los 30 años del organismo federal.

El libro es una obra conmemorativa, plural y multidisciplinaria, compuesta por dos tomos, con más de 100 artículos y cerca de 150 autores, además con la intervención de diferentes instituciones académicas, organismos gubernamentales, entre otros.

La obra representa un abanico de enfoques, propuestas vivencias e investigaciones que brindan un panorama amplio del ambiente en México en los últimos 30 años.

De igual forma, por parte de la UPAEP, se procedió a la “Siembra del árbol patrimonial” en el pasillo de Fundadores, como parte del quincuagésimo aniversario de la universidad y el anuncio de que la institución recolectó 55 toneladas de arroz y frijol a lo largo del 2023, como parte de la campaña “Puebla comparte, hambre cero”.

En su intervención Genoveva Rosano Ortega, directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, habló de los 33 años que también está cumpliendo esta escuela, la “Siembra del árbol patrimonial” en el pasillo de Fundadores, es un símbolo vivo de trascendencia y esperanza al presente y futuro y como un exhorto a sumarse al llamado del Papa Francisco a la ecología integral y se incluya al ser humano en ser un promotor de la resolución de los problemas ambientales que aquejan al planeta.

Mientras tanto, Ligia Catalina Muñoz Arenas, profesora de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Ambiental de la UPAEP, compartió las características del “árbol patrimonial”, que al igual que las generaciones de estudiantes venideras crezcan, en sabiduría, conocimiento y amor por el medio ambiente, palabras de Víctor Manuel García Ramos, frase ganadora del árbol patrimonial.

Asimismo, el árbol elegido para la siembra es la especie “Chiranthodendron pentadactylon”, cuyo nombre vernáculo es mayas es, “Macpalxóchitl” o mejor conocido como “árbol de las manitas”, que invita a comprometernos en su preservación y conservación, pues es una especie endémica de México que se encuentra amenazada por cambio de uso de suelo.

Con respecto a la meta cumplida por la UPAEP en la recolección de alimentos (arroz y frijol) se entregaron 55 toneladas al Banco de alimentos, representada por Carlos Quiroz Amezcua, Presidente del Patronato del Banco de Alimentos, quien hizo entrega a Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, de la entrega del cheque simbólico.

En ese orden de ideas, Quiroz Amezcua, enfatizó que en marco del 50 aniversario de la UPAEP, y en la ampliación del Banco de Alimentos, la institución educativa se comprometió a entregar 55 toneladas de alimentos (frijol y arroz), y no sólo lo cumplió, sino que invitó a la ciudadanía a reflexionar y sumarse a la campaña de “Puebla comparte, cero, hambre”.

Por último, Raúl Marín Espinoza, presidente municipal de Huaquechula, habló de la vinculación que sostiene ese municipio con la universidad y los diferentes sectores sociales y organismos federales como es el caso de la Profepa y su compromiso por promover entre sus ciudadanos el cuidado del medio ambiente.

En línea noticias 2024