
Más de una veintena de países, incluidos varios Estados miembros de la Unión Europea como España, además del Reino Unido, Canadá, Australia y Japón, urgieron este martes a Israel a autorizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza para poner fin a la hambruna que asola la Franja.
“El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado niveles inimaginables. La hambruna se extiende ante nuestros ojos. Se necesita acción urgente para detener y revertir la hambruna”, dicen los ministros de Exteriores de los 24 países firmantes en una declaración conjunta publicada por la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
En ella destacan que el espacio humanitario “debe ser protegido y la ayuda nunca debería ser politizada” y advierten de que los nuevos requisitos de registro “restrictivos” introducidos por Israel podrían forzar a ONG internacionales esenciales a abandonar los Territorios Palestinos Ocupados de manera “inminente”, lo que “empeoraría la situación humanitaria aún más”.
“Instamos al gobierno de Israel a que autorice todos los envíos de ayuda de las ONG internacionales y a que desbloquee las operaciones de los actores humanitarios esenciales. Se deben dar pasos inmediatos, permanentes y concretos para facilitar el acceso seguro y a gran escala de las Naciones Unidas, las ONG internacionales y los socios humanitarios”, dicen en la declaración.
En este sentido, piden que se utilicen todos los cruces y rutas para permitir la entrada de una gran cantidad de ayuda a Gaza, incluyendo alimentos, suministros nutricionales, refugio, combustible, agua potable, medicamentos y equipo médico.
“No se debe emplear fuerza letal en los puntos de distribución y se debe proteger a los civiles, el personal humanitario y el personal médico”, indican los firmantes.
Inciden además en que se necesita un alto al fuego que pueda poner fin a la guerra, que los rehenes sean liberados y la ayuda entre en Gaza por tierra sin obstáculos, al tiempo que agradecen a Estados Unidos, Catar y Egipto sus esfuerzos por lograr un alto al fuego.
La declaración conjunta está suscrita por los ministros de Exteriores de España, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Firman también la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas; la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.