
El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, reivindicó este domingo que la Europa democrática y libre la construyeron antifascistas, las personas que estuvieron presas en campos de concentración nazi como el de Buchenwald, entre ellas 635 republicanos españoles, y que por ello su memoria debe pervivir.
“Reivindicar la memoria de los republicanos españoles y de los que pasaron por los campos de concentración es hoy esencial para decir de una manera clara que ellos siguen siendo nuestra referencia, nuestra luz y que no olvidamos su memoria y que como Gobierno les vamos a seguir homenajeando”, señaló en declaraciones a los medios en un acto de homenaje en el antiguo campo de concentración nazi de Buchenwald.
Urtasun, que participó en una ceremonia frente a la placa conmemorativa de los españoles deportados a Buchenwald en el bloque 45 del campo de concentración, liberado el 11 de abril de 1945 por el Ejército de Estados Unidos, indicó que el deber de las administraciones españolas es “que la memora de los supervivientes perviva”.
El ministro de Cultura recordó que en otro acto conmemorativo este domingo al que asistió en el centro de congreso de Weimar, el expresidente de Alemania Christian Wulff (2010-2012) dijo algo con lo que él concuerda completamente y es que “hoy ante el ascenso de las fuerzas reaccionarias y de extrema derecha, aquellos que no condenan o no se distancian de los discursos de odio que promuevan, traicionan la memoria de Buchenwald y traicionan la memoria de los campos de concentración”.
“Y es por ello que hoy es más imprescindible que nunca ante el ascenso de determinadas fuerzas que quieren devolvernos al oscurantismo reivindicar que la Europa democrática y la Europa de las libertadas la construyeron los antifascistas, las personas que aquí estuvieron presas y lucharon por la libertad”, recalcó Urtasun.
Indicó que “la Europa de hoy se construyó a partir de la derrota del nazi-fascismo y eso jamás lo vamos a olvidar”.
De ahí la importancia también, explicó, que varios colegios de España hayan visitado este domingo el antiguo campo de concentración nazi junto a entidades de memoria como la Asociación Buchenwald o Amical de Buchenwald encabezada por su presidente, Enric Garriga, cuyo padre estuvo internado en el campo de concentración.
“Han venido muchos estudiantes con las entidades de memoria, porque es imprescindible que los jóvenes de nuestro país también conozcan la memoria de lo que fue el paso de sus compatriotas y de los republicanos españoles por estos campos de concentración”, señaló el ministro.
Urtasun también recordó al exministro de Cultura español Jorge Semprún, quien estuvo asimismo prisionero en Buchenwald y a quien pudo homenajear por la mañana en el Ayuntamiento de Weimar, donde firmó el libro de honor de la ciudad e intervino en la inauguración de la exposición ‘Jorge Semprún, una vida europea en el siglo XX’ junto a la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth.