Va Armenta por una revolución en el campo

Whatsapp Image 2025 07 30 At 12.38.52 7123c432

Para ayudar a la soberanía alimentaria y la riqueza comunitaria, se va por “una revolución” en el sector agropecuario y detonar el acceso a mercados en un proceso sin precedente, con el fin de revertir la pobreza alimentaria, postuló el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar que en septiembre se licitarán otros 27 módulos de maquinaria para que todas las tierras de temporal se siembren.

El programa considera 200 mil familias con 27 módulos y en septiembre se licitará similar cantidad, incluidos recursos por 150 millones de pesos que se invertirán en tractores.

El gobierno estatal de Puebla apuesta a dejar de vender a granel para vender con proceso, y que los productos no pierden por ser perecederos, al darles un valor agregado y detonar la riqueza comunitaria, refrendó el gobernador.

“Queremos que vendan los productos poblanos, amar a Puebla es compartir lo que tiene Puebla”, abundó el gobernador, al llamar al sector de tiendas de auto servicio y departamentales que se apoye la comercialización de los productos 5 de Mayo, cuya marca es “una política de Estado que hay que hacerla trascender”.

“A mí me emociona, me excita hablar del campo… a ver si no me ventanean… es el momento más emocionante y culminante… a eso me refiero”, añadió, al recordar que se trata de salir de la pobreza y llegar a la cima juntos, “llevar a la cima a los que están abajo”.

En conferencia de prensa reiteró su apuesta por tecnificar al campo y aprovechar el potencial territorial del estado, pues, la pobreza alimentaria que impacta a 400 mil familias debe revertirse a través de la producción agropecuaria.

El temporal implica tener su tierra abandonada y alquilar su capacidad física a cualquier actividad y a sus hijos a ser infiltrados como halconcitos o mototaxis, donde grupos tolerados en municipios se convierten en distribuidores de droga, repasó.

Dijo que se atiende el fondo del problema, pues, en ocasiones, a pesar de tener riego el precio del producto no les permite a los agricultores levantar la cosecha.

“Esa es la tragedia que enfrenta el productor agrícola, entonces estamos atendiendo todos los aspectos del sector agropecuario bajo un modelo probado en otros países, exitoso, con la inclusividad del sector agropecuario, sabiendo que Puebla produce 20 por ciento del café del país”, acotó.

Planteó que para aprovechar las universidades y tecnológicos, con el CECyTE se dialoga para orientar sus planes de estudios para la vocación agrícola en 19 planteles en sus bachilleratos tecnológicos, que apoyarán acciones en el agro y el turismo.

Asimismo, vincular a los 27 Centros de Integración Innovación y Transformación (CIITRA) y las universidades públicas.

En línea noticias 2024