
El secretario de Trabajo y Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, estimó que no solamente grandes empresas, sino pequeñas y medianas empresas con requerimientos de 5 hectáreas podrán anclarse en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: futura capital de la tecnología y la sostenibilidad, aunado a una serie de asignaciones, licitaciones e invitaciones, para su desarrollo.
Indicó que la Sedetra cuenta con 15 prospectos para anclar empresas del área manufacturera avanzada en industria automotriz, industria textil especializada, electrónica, industria química e industria del plástico y del hule, entre otras.
Aplaudió la declaratoria y la definición de polos que, estimó, permitirá evitar el canibalismo que se da entre estados para llevarse a prospectos de empresas que buscan instalarse en Puebla u otras entidades, al delinearse los sectores de actividad productiva.
Reconoció que se requiere de una diversificación de la oferta exportadora, luego que a nivel país alrededor del 30 por ciento de las divisas por la venta de mercancías al exterior procede de la industria manufacturera automotriz, mientras que en Puebla más del 80 por ciento.
“Se están buscando mecanismos para el desarrollo regional y la sustitución de importaciones”, argumentó, luego del desplome de alrededor del 23.5 por ciento en las exportaciones automotrices en el primer trimestre del 2025 con respecto al mismo periodo del 2024, para sumar dos primeros trimestres consecutivos a la baja en las ventas de ese sector a los mercados del exterior.
Cada semana hay datos que nos dan un escenario, que no es lo deseable, pero es lo que está sucediendo, por lo cual se están dando facilidades y pláticas con las grandes empresas para revisar sus requerimientos, pues, ante el escenario mundial, se busca que haya condiciones en el corto y mediano plazo, agregó.