
Volkswagen de México (VWM) fue distinguida en el sitio 33 de 100 empresas como líder del sector automotriz en la décimo segunda edición del ranking de Merco Responsabilidad ESG (2024), que refrenda el compromiso de la industria en por de la sostenibilidad como un pilar fundamental y transversal en su estrategia y en su relación con partes interesadas.
En el listado general de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) se mide el desempeño de las 100 principales empresas en el país en medioambiente (E), en su relación con los trabajadores, clientes y sociedad (S), así como en su nivel ético y de gobierno corporativo (G); todo ello mediante la metodología de evaluación reputacional más completa el mundo.
El Oficial de Integridad, Cumplimiento y Sostenibilidad de VWM, Martin Mariscal Lahusen, señaló que figurar como líderes de la industria automotriz en Merco Responsabilidad ESG (2024), “reafirma que vamos por un buen camino en nuestra contribución a la estrategia global de sostenibilidad de Volkswagen”
Destacó los liderazgos en proyectos de reducción de emisiones y estrategias de economía circular así como quienes impulsan la ética y la transparencia, aunado a cada colaborador que contribuye en la cultura de sostenibilidad y vinculación con la sociedad.
Los principios ESG se incorporaron a la agenda global en 2004, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a las organizaciones más grandes del mundo a contemplarlos en su responsabilidad corporativa.
Entre los resultados ESG de Volkswagen de México se encuentran el uso de energías limpias en sus plantas de producción de motores de Silao y de vehículos en Puebla.
Al cierre de 2024, el 93.6 por ciento de su energía eléctrica provino de fuentes eólicas.
Asimismo, ha logrado una reducción de emisiones de CO2 en un 72.7 por ciento en comparación con 2010, plantado más de un millón de árboles y almacenado 1.7 millones de toneladas de bióxido de carbono.
Desde 2008, VWM ha intervenido en más de 4,000 hectáreas de ecosistemas en México. Entre los proyectos más destacados se encuentra “Bambú”, con la recuperación de 355 hectáreas y la siembra de 100,000 plantas; Selva Baja, que abarca 1,500 hectáreas y 150,000 árboles nativos; y Cuenca de la Esperanza y la Soledad, con 800 hectáreas y 400,000 árboles.
En 2024, VWM anunció su adhesión al Pacto Global de la ONU, comprometiéndose a respaldar sus 10 Principios en Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.