
Con más porcentaje de integración nacional en función de consolidar la transición de la cadena de suministro, Zacua prepara el lanzamiento de su segunda generación de vehículos eléctricos hechos en Puebla -sino es que recibe una mejor oferta de locación-, donde destaca su mayor contenido nacional y paneles con desarrollos electrónicos innovadores.
La CEO de Zacua, Nazareth Black, confirmó el proceso de escalamiento para recibir inversión, luego que se evalúa inyectar entre 800 a mil millones en una planta funcional e inteligente, aunado a que en México se desarrolla toda la electrónica de los vehículos, muestra que los mexicanos somos capaces de innovar.
Destacó la importancia del apoyo real a empresas pequeñas, innovadoras, que se traduzca en hechos, luego del proceso de escalamiento de la empresa que inició el ensamble de un vehículo eléctrico mexicano en 2018 en una planta ubicada en el Parque Industrial Puebla 2000 que sumó una primera generación de 100 unidades.
La nueva generación que se presentará al cierre del 2025, incluirá además de autos eléctricos, un camión última milla para impulsar la movilidad inteligente, aunado a que se busca ampliar el porcentaje de integración regional de autopartes y proveeduría, en función de que la cadena de suministro continúe la transición.
La CEO de Zacua, recalcó se apuesta por inspirar y demostrar que podemos crear proyectos en una nueva era, con el talento mexicano.
El auto integra un panel de instrumentos con una pantalla de dimensiones similares o a un iphone, donde se integra el encendido a través de huella o código, completamente digitalizado, desarrollado por ingenieros mexicanos.
Foto: @zacuaoficial