
Se detonarán 2 nuevos centros de recursos humanos de alto nivel
En pro de detonar la riqueza comunitaria y marcar diferencia clara entre lo que fue la Ciudad Perdida donde se arrebataron terrenos a localidades, a un Polo de Desarrollo para el Bienestar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reúne este día con presidentes municipales de la región y empresarios para evaluar cuáles proyectos si van y los que no se anclarán.
Refrendó que “la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el modelo inclusivo de desarrollo que implica tecnología en el sector primario, secundario y terciario, para generar distribución de la riqueza comunitaria… transferencia de tecnología”, al darle la bienvenida al capital externo con transferencia de tecnología, no para ser un estado maquilador.
Se trata de detonar transferencia de tecnología, adujo, al exponer se considera un Centro de Recursos Humanos de Alto Nivel en Cuautlancingo, aunque, lejos del valor que se planteó originalmente, producto de intentos de corrupción por parte de un personaje que le refería que valdría ese espacio 350 millones de pesos y no los 200 millones reales.
Armenta, recordó que sugirió evaluar el tema: “a ver revisen… ya negociamos gobernador, nos va a costar 300 millones de pesos, es ya un edificio completo una nave con tecnología todo listo”.
Ello para más tarde al entrevistarse con el empresario vinculado al Centro, este le señaló que el costo real era de 200 millones de pesos, que su empresa está certificada internacionalmente en buenas prácticas y que entregará la instalación nueva con mantenimiento lista, para que nada más se instalen los equipos, el cual estará listo en Cuautlancingo en 1 año.
Armenta anunció que se evalúa el tercer Centro de Recursos Humanos de Alto Nivel en Tehuacán, al contarse ya con un terreno.
Acusó que antaño se dieron sobre costos y una deuda brutal, monumento a la entrega de la patria y sus recursos con Ciudad Modelo, donde seguro les compraron tierras a centavos, los despojaron y las vendieron en dólares, hicieron negocio.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, sostuvo que se cuenta con proyectos para el Polo de Desarrollo del Bienestar de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad que se traducirán en 20 mil empleos y entre 30 mil y 40 mil indirectos, así como 20 mil millones de pesos, que pudiera haber en estas inversiones, dijo.
Los proyectos corresponden a los sectores agroalimentario, metal mecánica, plástico, autopartes, sector recreativo, industria fílmica y audiovisual, informó.
Mientras, el director del Valle de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva, definió que se construye un modelo de protección de la región, con acercamiento a las empresas que detonen un desarrollo regional, por lo que se ha arrancado la inclusión de la región para un proyecto incluyente. Ya suman mil millones en cartas intención y mil empleos, sostuvo.
Refirió que se están buscando empresas cero emisiones y bajo consumo de agua, así como la contratación de 70 a 80 por ciento de empleo a nivel regional, aunado a centros de capacitación.
La empresa AISA desarrolla 380 viviendas en segunda etapa y 240 inmuebles por la Conavi, señaló en torno a las casas para la zona.