La BUAP a favor de una construcción de cultura de paz e igualdad

Screenshot 6 3 2024 184619 Www.boletin.buap.mx

“La BUAP no sólo brinda a los jóvenes las herramientas que los formarán como profesionistas, también los prepara para la vida. Los dota de un bagaje de conocimientos, pero igualmente de conciencia social que los encamine hacia una cultura de paz. Esta reorientación se busca impulsar en funcionarios, académicos y trabajadores”, puntualizó la rectora Lilia Cedillo Ramírez al presentar las actualizaciones del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios y del Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.


Subrayó que en la Máxima Casa de Estudios se llevan a cabo acciones afirmativas para avanzar en la equidad de género, entre ellas otorgar más de 3 mil becas a universitarias en el curso Women In, para manejar datos en la vida profesional y desarrollar habilidades blandas; la apertura de cinco lactarios en espacios de la institución; colocación de dispensadores de toallas femeninas en los baños; y que las madres universitarias sean las primeras en escoger sus materias y horarios para atender a sus hijos.
Indicó que el siguiente reto para continuar en la construcción de espacios de igualdad es dar facilidades de horario a las profesoras madres de niños menores de 12 años.


Al presentar la actualización del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, su titular Omar Gerardo Aguirre Ibarra comentó que esta actualización se centra en la protección de los derechos humanos de cada integrante de la BUAP.


Apuntó que está área es una instancia independiente del Consejo Universitario y de cualquier órgano de gobierno o autoridad, que busca promover valores como igualdad, justicia, solidaridad y cultura de la legalidad y el respeto.


Por su parte, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, explicó que se elaboraron diagnósticos y programas para el diseño de estrategias de prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos y modalidades de violencia. En el nuevo protocolo incorpora la violencia “ácida” y “vicaria”; en las modalidades de violencia contra las mujeres se integra las definiciones de violencia mediática, obstétrica y política, así como en el noviazgo.

En línea noticias 2024