Se prevé un crecimiento del 3% y no se crearán nuevos impuestos
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.
Tras hacer la entrega al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, el funcionario federal destacó que se prevé un crecimiento económico para el próximo año del 2 al 3 por ciento y no se contemplan nuevos impuestos en términos reales.
#AlMomento 📢
— E Línea Noticias (@elineanoticias) November 15, 2024
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O entregó a la Cámara de @Mx_Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Se proyecta un crecimiento del 2 al 3 por ciento y no se contempla incremento de impuestos en… pic.twitter.com/2qVEtDtF2V
“Este paquete marca el inicio de nuevo gobierno que al igual que el anterior tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social donde el estado juega un papel activo como promotor del bienestar colectivo”, expresó.
Ramírez de la O aseguró que en nuestro país la actividad económica sigue demostrando fortaleza, superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025.
“Para 2025 proyectamos un crecimiento económico en un rango entre dos y tres por ciento. Esta proyección se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión como motores clave”.
Abundó que en línea con estas expectativas de crecimiento la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos.
Resaltó que la proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6 por ciento real respecto de 2024 y “por primera vez en nuestra historia moderna los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Asimismo, subrayó, el esfuerzo del Gobierno Federal recaudatorio que se ha llevado acabo, sin lograr nuevos impuestos, ni aumentar los existentes en términos reales.
“Confiamos en que las medidas d eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal liderada por el SAT y la agencia de transformación digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización aún más en 2025”, detalló.
En materia de gasto, informó, el presupuesto reafirma el compromiso del gobierno con los sectores de menores ingresos y se continuará priorizando los programas sociales de Bienestar.
Entre los programas más destacados, apuntó, se encuentra la pensión mujeres bienestar que beneficiara a 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años;
Agregó que el presupuesto también contempla una amplia gama de proyectos de inversión en infraestructura cuyo objetivo es mejorar la conectividad entre las regiones del país y fortalecer el mercado interno, la expansión del sistema ferroviario tanto para pasajeros como para carga, lo que es una prioridad para el gobierno, lo que traerá beneficio tanto para empresas productivas como a la población.
Afirmó que en los últimos años el presupuesto público, junto con la política económica de los últimos años “refleja nuestra lucha por reducir la desigualdad en todas sus formas”.
Ramírez de la O sostuvo que México se encamina a convertirse en un país de prosperidad compartida en lugar de uno marcado por la desigualdad, “esto se logra manteniendo finanzas públicas sanas y un nivel de deuda en niveles bajos en comparación a otras económicas similares a la nuestra”.
El déficit proyectado para 2025, agregó es 3.9 por ciento y el déficit presupuestal 3.2 del PIB, con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento, lo que implica mantener el nivel de deuda en un nivel sostenible apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo.
“Estas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de preservar finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, finalizó.