Puebla es 3° en unidades económicas y 7° en ocupación

Screenshot 20250123 120935

Puebla es el tercer estado en unidades económicas con 6.7% del total nacional y el séptimo en ocupación con 4.6 por ciento, al sumar 469 mil 865 establecimientos, que representan 1 millón 693 mil 814 personas, de las cuales el 48.8 por ciento son mujeres, conforme los Censos Económicos 2024 del INEGI.

Entre los fenómenos que se reflejan en este censo, destacan la reducción del personal vinculado con el fenómeno de outsourcing, así como del crecimiento en personal ocupado con respecto al censo previo, lo cual puede ser reflejo de la crisis COVID-19 o de la dinámica económica del país en distintas administraciones federales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó que en Puebla el promedio de remuneraciones es de 72 mil 56 pesos en micro empresas, mientras que en las grandes alrededor de los 243 mil 356 pesos.

Así, la media estatal de remuneraciones es de 143 mil 247 pesos.
Por tamaño de unidad económica, alrededor del 97 por ciento son micro empresas, un sector que tuvo crecimientos de 4.4 por ciento, mientras que e n pymes crecen 0.7% y grandes bajan en -1.8 por ciento.

En torno al personal ocupado, los establecimientos vinculados con micro empresa repuntaron del 53.5 al 58 por ciento en ocupación.

Por su parte, se reportaron tasas de crecimiento del 2.9 por ciento medio anual en personal ocupado en 2018-2023, nivel inferior al censo previo que fue del 4.8 por ciento.

El 59.3% son remunerados, mientras que cayó de 11.4 al 2.3 por ciento la contratación de personal no dependiente de la razón social, es decir, a través de outsourcing.

El censo refleja que en el año 2024, en el estado de Puebla, sumaron 20 mil 729 establecimientos que iniciaron operaciones con 35 mil 660 ocupados.

Mientras, del universo de establecimientos, 6 mil 305 contaron con empleo con alguna persona en discapacidad y de 3 mil 751 con problemas de movilidad.

El coordinador estatal del INEGI, Mario Daniel Gómez Soberón, expuso que en julio se podrá conocer a nivel de manzanas y localidad el número de establecimientos, lo que permitirá ubicar el impacto de los efectos de la pandemia COVID 19.

Refirió que todos los datos están geo-referenciados por unidad económica.
En el estado se registran 58 mil 359 manufacturas, 179 mil 828 comercios y 124 mil 266 establecimientos de servicios no financieros, mientras 4 mil 901 del resto de actividades económica,

En la presentación de los resultados oportunos a enero 2025 de los censos económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), detalló que en Puebla más de mil 700 personas participaron en el levantamiento de la información de este vigésimo censo, que sumó establecimientos fijos, por lo que excluye fenómenos como el ambulantismo.

En línea noticias 2024