Legisladores de oposición y del bloque oficialista chocan en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este miércoles, tras el informe que presentó la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) María del Rosario Piedra Ibarra.
El bloque oficialista de Morena, PT y PVEM, aseguraron que desde el 2019, la CNDH se ha mantenido cerca de la ciudadanía, dejando atrás la burocracia e indiferencia, priorizando la atención a las víctimas y la defensa de los derechos humanos.
Destacaron que la CNDH se restructuró, separándose de los partidos políticos y de los grupos económicos, para brindar una auténtica defensoría del pueblo que ha sido vulnerada en sus derechos humanos.
Por parte de la oposición en voz del PAN y PRI denunciaron que la CNDH no ha estado a la altura de las circunstancias en la defensa de los derechos humanos, con un gran número de feminicidios, desapariciones forzadas y asesinatos de periodistas.
Exigieron una CNDH que defienda los derechos humanos de todos los mexicanos y que no se someta al poder, “que sea un contrapeso al gobierno, que recupere su independencia, credibilidad y su compromiso con las víctimas en nuestro país”.
En su informe, Rosario Piedra Ibarra aseguró que, durante su gestión, que es la segunda que inicia, la CNDH ha dejado de ser la Institución Nacional de Derechos Humanos más costosa y menos productiva del mundo, gracias a la política de austeridad republicana en la Comisión.
“Hoy es a la inversa: es la menos onerosa y de las más productivas o la más productiva del mundo”, aseguró.
Dijo que desde el primer día de su gestión se dejaron atrás las prácticas amañadas, sólo de escenografía y apariencia, los vicios, los excesos, y desde luego el burocratismo.
Destacó que en la CNDH se aplica rigurosamente la Ley de Austeridad Republicana, se han eliminado los grandes sueldos y los gastos innecesarios.
“Se redujeron los salarios de los altos mandos, se han mejorado los salarios del personal profesional, operativo y de los visitadores adjuntos. Se ha erradicado completamente el amiguismo y el nepotismo, que al inicio de esta gestión representaba más del 20% de la plantilla laboral”, refirió.
Destacó que en su administración se ha calificado y atendido 73% más expedientes que la administración encabezada por Raúl Plascencia y 60% más que la de Luis Raúl González.
Además, resaltó que se han emitido en 5 años mil 241 recomendaciones, que representan el 46% del total de las emitidas en 24 años por la CNDH desde que es órgano autónomo.
Asimismo, indicó que se han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación 475 Acciones de Inconstitucionalidad, que representan el 63.5% del total de las acciones de
inconstitucionalidad emitidas por la CNDH desde el año 2007.