El sistema de salud nacional puede sentirse derrotado por el avance imparable del cáncer en sus muy diversas expresiones en México.
En los últimos años, la tasa de muertos por cada 100 mil habitantes pasó de 63.7 a 70.8, según un análisis del Centro de Estudios Consultivos, realizado con datos del INEGI. Puebla está por debajo de la media nacional.
El 2020 fue el pico más alto de la década, al alcanzar 71.7, para bajar a 70,6 el siguiente año, y a 69.6 en 2022, pero subir en el 2023.
A propósito del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, el demoscopista Manuel Martínez presentó estos datos En línea noticias de este martes. Allí, compartió que los padecimientos suelen presentarse después de los 40 años, y son las personas mayores de 70 quienes más sufren el impacto letal de la enfermedad.
Entre las personas mayores de 60 años, las mujeres son quienes presentan la mayor letalidad, al alcanzar 49 por cada 100 mil habitantes, particularmente en el caso del tumor maligno por cáncer de mama.
En tanto, la mortalidad entre los hombres es casi del doble, al presentar 95.5 por cada 100 mil, derivado de cáncer de próstata. El segundo lugar varonil lo ocupan quienes sufren tumor de tráquea, bronquios y de pulmón, con 42.6 por cada 100 mil, a consecuencia generalmente de tabaquismo.
El siguiente gran dato es que los hombres no buscan la medicina preventiva, lo cual se evidencia con los pacientes que son vencidos por tumores en colon, recto y ano, en una proporción de 39.9.
Lo más triste de todas estas cifras es que la medicina moderna privada tiene una tasa de éxito mayor que la pública, pero es inalcanzable para la mayoría de los pacientes, quienes abandonan tratamientos con mayor frecuencia o no asisten a revisiones preventivas regulares.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.