
Han pasado más de veintidos años desde que la familia Vergara se apodero con la estrategia de un complejo entramado legal del equipo, en ese entonces más popular del país, hoy no estoy seguro de que todavía lo siga siendo por la escasez de títulos.
Hace más veintidos años cual político en campaña prometieron hacer de chivas uno de los mejores equipos del mundo, traer al mejor técnico del mundo así lo tuviera que traer de la luna enfatizaba Jorge Vergara su discurso que ilusiono a muchos.
Veintidos años después la realidad es patética. Chivas suma cuarenta y cuatro torneos en manos de la familia Vergara que prometió grandeza ¿Saben en cuantos torneos de esos 44 el equipo tapatío NO ha podido calificar a la liguilla? ¡21 ocasiones! Casi la mitad de los torneos, eso aquí o en China se califica como MEDIOCRIDAD.
Los Vergara convirtieron a Chivas en un equipo muy rico en ingresos, pero muy pobre en resultados deportivos. Dejemos los apapachos para otra ocasión y enfrentemos con valor a analizar los resultados deportivos. Dejemos la nostalgia a un lado, aquellos enormes logros de aquel campeonisimo de los tiempos de Pedro Infante y Sara García. Dejemos esos recuerdos para cuando visitemos a nuestros abuelos, padres o tios y estos evoquen las memorias de tiempos maravillosos que ya se fueron, que ya no existen, que son historia, que huelen a naftalina, a humedad.
Chivas, duela o no es hoy eso; pasado. El presente es abominablemente sombrío, camina sin rumbo, sin dirección, sin proyecto, dando bandazos por doquier. Son 22 años los Vergara y chivas ha cambiado a 30 técnicos, en promedio No duran ni un año. Y si hablamos de directores deportivos el tema está por las mismas llevan 15 en veintidos años, su fecha de caducidad no llega al año y medio luego de su presentación.
NÚMEROS QUE DUELEN
Desde 1990 que el mundo cambió de manera drástica que nació el internet con su historia World Wide Web (WWW) desde entonces el popular y legendario equipo tapatío tiene tres miserables títulos de liga; el de 1997, el torneo apertura 2006 y el clausura 2017. De esos, solo dos corresponden a la era de los Vergara. En promedio Chivas gana un título cada 10 años.
Pachuca, Santos, León, Toluca, Pumas, Rayados, Tigres, América, son más ganadores que Chivas en los nuevos tiempos. ¿Saben cuántas veces Chivas ha sido líder general? solamente dos también, una en el torneo de apertura 2008 y otra más en el de clausura 2011, súmele un torneo de Concacaf en el 2018 y párele de contar en la obtención de títulos relevantes.
LAS VERDADES DE CRUYFF
NO nos engañemos, Chivas ya NO es protagonista en los nuevos tiempos. Y no lo digo solamente yo, el mismo Johan Cruyff uno de los referentes del futbol mundial a quien los Vergara trajeron de asesor un año y termino vendiéndoles espejos para enjaretándoles a su yerno Todd Beane en los temas deportivos hizo un diagnóstico preciso de Chivas en aquel momento.
En el 2012, antes de salir de Chivas Johan Cruyff fue contundente y autocritico en extremo; “Todo el mundo dice, ah el prestigio de chivas. Coño, en mi juicio y resultados; ¡chivas NO tiene prestigio! Si solo tienes un título en 10 años ¿cuántos son? No puedes decir; “es que nosotros vivimos de títulos”. ¡eso es una absurdez! (sic)::” https://www.youtube.com/shorts/uAgzeKb1nzg
Han pasado doce años de aquella declaración de Cruyff y sigue más vigente que nunca. Si chivas de verdad viviera de títulos, ya se hubiera muerto de hambre. Vive de un fervor popular alucinante, que no exige nada, que se conforma con poco, que llena aeropuertos, que da serenatas, que celebra victorias pírricas transformandolas mentalmente los triunfos legendarios, que, de vez en vez, más por casualidad que por causalidad les brindará una alegría plena.
PASIÓN POR HERENCIA
En los nuevos tiempos, los nuevos chiva-hermanos tienen un amor heredado de sus padres, porque las nuevas generaciones NO han visto a un equipo ganador que los atrape. No son los logros, ni la admiración al equipo que ellos han podido atestiguar, es una pasión transmitida pero NO experimentada.
Los chiva hermanos viven desde hace década un amor toxico con su equipo. Un amor o una pasión que causa daño, que genera una dinámica destructiva por la impotencia. Los especialistas refieren que el amor toxico se caracteriza por patrones de comportamiento como la manipulación emocional, la dependencia, la falta de respeto y la envidia, de ahí que nacieran los llamados “Gonzalo”. Eso es chiva y sus chiva hermanos en este nuevo siglo. Fustigan con furia triunfos ajenos porque NO pueden festejar uno propio.
Evadir los síntomas, ocultarlos, negarlos solo agrava el problema. Para poder un día superarlo hay que comenzar por aceptarlo. Si no se establecen limites nada cambiara. Los aficionados siguen consumiendo, pagando abonos, llenando estadios, comprando el streaming, creyendo cada temporada que todo va a ser diferente, perdonando a la novia infiel que nos jura haber recapacitado, porque se dio cuenta que nos ama con locura prometiéndonos no volver a poner “el cuerno” para que a los meses siguientes está pasando lo mismo.
¿Quién es el culpable de ese amor toxico? Quién sabiéndolo lo permite. Mientras siga sonando la máquina registradora, mientras sigan consumiendo los productos, la playera de alguna figura mediática pero caduca los servicios difícilmente cambiaran las cosas. Nadie puede decir que los Vergara NO han invertido, claro que han gastado y mucho dinero, pero lo han gastado muy, pero muy mal.
EXTRANJEROS; ¿ESPERANZA O SOLUCION?
La desesperación de muchos de la nueva generación de chiva-hermanos es tan grande que hablan con frecuencia de romper la tradición de jugar solo con jugadores mexicanos. Es tanta su impotencia que a cualquier santo se le hincan, aceptado como suyos a jugadores medianitos como Code Cowell, que, si bien cumple con los parámetros legales para ser considerado mexicano, en otros tiempos sería seriamente cuestionado no solo por su nacionalidad, sino por su nivel.
Pero como es lo que hay, cuando llegan como “refuerzos” estos jugadores medianos la afición los defienden a muerte, se emocionan, los justifican para que al paso de los meses terminen mentándoles la madre por la desilusión porque fue más su fe, sus ganas de que un jugador les diera alegrías que un razonamiento producto de un análisis de su potencial futbolístico.
¿Qué pasaría Si chivas apostara por extranjeros? ¿Qué garantía habría de que los Vergara contratarían a los mejores extranjeros? Hay equipos repletos de extranjeros que juegan basura, veamos a Santos, a Mazatlán, al Puebla, al Querétaro y anexas. Eso no es garantía sin un proyecto. Muchos equipos de liga mx, que cobran mucho menos que chivas, tienen en sus filas a mejores jugadores mexicanos que los de Vergara.
El equipo tapatío, para bien o para mal, nos guste o no, factura lo que factura por que vende como plus su “nacionalismo”, el jugar con solo mexicanos, lo hace tradición, lo hace diferente, esa característica es fundamental en su estructura financiera y de mercado.
DEVALUACION DE LA MARCA
Hundido en la mediocridad sin tener los títulos, ni competir por ellos estas chivas cobran lo mismo que el América en derechos de Televisión, en publicidad de playera, vallas o partidos en el extranjero. Si pierde ese sello, esa característica o esa identidad nacionalista, que le hace ser diferente al resto de los equipos, en AUTOMÁTICO lo convertiría en uno más, entonces sus ingresos bajarían cobraría lo que cobra un Rayados, Tigres o Cruz Azul, pero lejos de lo que factura el América donde hoy están a la par. Eso repercutiría directamente en la económica de chivas.
Es por eso por lo que los Vergara NO lo han hecho, pues han mandado a hacer estudios muy complejos de mercadotécnica sobre el tema de incluir a extranjeros y los indicadores de los estudios de los especialistas les señalan con claridad que financieramente tienen mucho más que perder, que de ganar porque habría una devaluación de marca para los mercados aun trayendo jugadores “franquicia”.
Las marcas pagan mucho por la exclusividad y la “exclusividad” de chivas, es jugar con mexicanos y les pagan muy bien, así no ganen un carajo. Si NO existiera esa “exclusividad” el producto sería bueno pero similar a otros por tanto su facturación en automático bajaría. Rayados, Tigres, Cruz Azul o Toluca gastan más, tienen extranjeros muy importantes y planteles más caros, sin embargo, cobran mucho, mucho menos que América o chivas.
El mundo del marketing y los negocios es más complejo que el de la percepción del aficionado al futbol al que se le puede hacer fácil y lógico de que si chivas contrata extranjeros y gana títulos cobraría lo mismo o más de lo que cobra actualmente teniendo la exclusividad de jugar con mexicanos. La devaluación de la marca sería inevitable, no es cuestión de títulos solamente dicen los especialistas.
Así las cosas, el futuro inmediato para chivas no parece muy promisorio en lo deportivo al menos. No hay elementos para creer o pensar que esto pueda cambiar drásticamente, aunque los milagros suceden de vez en vez, pero mientras este milagro llega a los chiva hermanos no queda otra de otra más que acomodarnos muy bien en un sillón, servirnos una chela para ver por la televisión la final de la Liga Mx, rezándole a todos los santos que nuestro odiado rival NO levante otra copa más.
“Me gusta la exclusividad, pero si lo que yo puedo tener de ti lo puede tener cualquiera. Ya o me interesa” Anónimo.