Megaobras sin megasaqueos y megadeudas, postula Armenta

250522aemananera 4

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que está en pie el desarrollo de tres líneas de cablebus, sin modelos de asociaciones público privadas ni proyectos de participación con privados, con el fin de que, “las grandes obras no sean monumento a la corrupción”, pues “serán mega obras sin que sean mega saqueos y mega deudas”.

“Es viable si se hace correctamente”, aseveró, al llamar a cuidar los recursos públicos, pues, hay mucha corrupción y complicidades enquistadas por las vías legales correspondientes… no todo es corrupción, también es un daño la negligencia y convenios leoninos, acotó.

Observó que el teleférico refleja un mantenimiento altamente costoso al ser prototipo, con más de 30 millones de pesos de costos y 1 millón más por tener ahí los fierros.

En contraste, el CIS cuesta 1 millón de pesos mensuales en mantenimientos.

Por ello, insistió en iniciar procedimientos legales tras los relevos en el Poder Judicial, “donde las resoluciones sean a favor del pueblo y no del saqueo”.

Informó que el INAH aprobó los proyectos de la Universidad del Deporte y el Cablebus, que se desarrollarán en la zona de monumentos históricos de Puebla, pues “no corremos, damos pasos firmes, clarificamos y negociamos con apego para la ley lo que sea mejor para Puebla y el erario público”, dijo.

Sostuvo se pagan más de mil millones de pesos en modelos de transporte que solo sirven para el saqueo, al advertir que no permitirá se sigan desarrollando modelos en perjuicio del erario público.

Afirmó que pronto dará a conocer el “mega resultado” financiero para resolver el problema del saquero financiero de Puebla.

Ilustró que tan sólo cada año se pagan 523 millones de pesos por la obra del Museo Barroco, que aún suma 15 años de servicio de deuda que alcanzará 14 mil millones de pesos, en torno a un proyecto que debió costar 600 millones de pesos.

En línea noticias 2024