
Javier Sánchez Galicia.
Es cosa mía afirmar que el Doctor Javier Sánchez Galicia, además de ser inteligente, tiene olfato y es oportuno para captar oportunidades que se van a presentar en la colectividad.
Coordina un libro titulado INTELIGENCIA ARTIFICIAL y GESTIÓN PUBLICA, en donde la inteligencia es el contenido del libro mismo, y la oportunidad es que hoy más que nunca en el mundo, se habla y todos
van a tener que conocerla y aplicarla sobre la inteligencia artificial.
Recordemos que hoy la inteligencia artificial es ya una lucha entre la máquina hecha por el hombre y el hombre mismo, lucha en la que en pocos tiempos se señalará el triunfador que al parecer será la máquina, Bell Gates dijo que la IA está en el punto en que cambiara la vida tal como ahora la conocemos.
Por eso señalamos como visionario a Javier Sánchez Galicia, porque hace que recordemos que hoy la inteligencia artificial es ya una lucha en la que perderá el ser humano.
La inteligencia artificial además crea nuevos derechos y obligaciones para el ser humano, lo que nos lleva a la admiración, y nos lleva de la sorpresa al miedo.
Hoy una etapa trascendental es “LA ECONOMÍA DIGITAL” también denominada ECONOMÍA EN INTERNET o ECONOMÍA WEB.
La economía digital aprovecha nuevas tecnologías y se transforma generando nuevos modelos de negocios, cambio de operaciones y sobre todo transforma los mercados; pero cómo hacer para que la
inteligencia artificial atrevida en realidad y prontitud las múltiples necesidades de la población.
En el mismo aspecto el periodista Juan Esteban Orduz en el periódico “El país” comenta que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó hace poco tiempo una “ORDEN EJECUTIVA TITULADA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO AMERICANO EN LA TECNOLOGÍA FINANCIERA” con la que delineó el enfoque de Estados Unidos hacia la economía digital. Acogió abiertamente con ello el uso de cuya criptomoneda activos digitales y tecnológicos blockchain, (el libro de contabilidad) cuya administración no solo representa un giro radical a la política del expresidente Joe Biden sino que envió un mensaje al mundo: LOS ACTIVOS DIGITALES SON UNA PRIORIDAD ESTRATÉGICA garantizar solidez financiero,
reservas en efectivo, valores del gobierno.
Esta frase de la economía es un verdadero desafío, un reto, pero una oportunidad histórica para avanzar hacia una economía digital, moderna, inclusiva y competitiva.
Para ello se firmó una orden ejecutiva “RESERVA NACIONAL DE ACTIVOS DIGITALES”.
Como siempre, buscamos con esto crear el interés para estudiar y entender como va el mundo nuevo.
Por lo anterior comentamos el libro mencionado al cual:
Trata temas que abarcan el hoy y el futuro, y en los que los jóvenes deben interesarse y estudiar, porque son la base del campo en donde van a vivir, más aún en el campo jurídico.
Habla de temas como la cibernética, el robotismo, la nanotecnología, la física cuántica, el algoritmo y otros que son ya de la práctica y la plática diaria.
Por ello, creo que dicho libro que es una aportación importante para el desarrollo de los nuevos tiempos, -insisto-, especialmente para la juventud y por eso es oportuno el Doctor Javier Sánchez Galicia.
Para poder entender algo del libro mencionado tenemos que recurrir a un moderno diccionario que nos aclare muchos conceptos, como los de “ALGORITMOS”, de “EQUIPO DE DATOS” “INVESTIGACIONES DE
FRONTERA” etcétera.
El libro contiene un prólogo al Doctor Martin Echeverría Victoria y catorce artículos, entre cuyos autores se encuentra Javier Sánchez Galicia con el tema “EL FUTURO NOS ALCANZO”, y del intelectual poblano Doctor David Villanueva Lomelí con el tema “¿SE PERDERAN LOS EMPLEOS EN EL SECTOR PUBLICO?”.
Nos dice el Doctor Villanueva Lomelí que “La inteligencia artificial a través de sus distintos modelos, ofrece una herramienta formidable que está cambiando la forma de trabajar en muchos ámbitos, permitiendo procesar grandes cantidades de información en lapsos mínimos con una precisión permite obtener resultados que antes requerían de una gran cantidad de recursos.
Además, la IA ofrece una gran oportunidad para la innovación en el sector público, pues permite desarrollar nuevos servicios y soluciones que responden mejor a las necesidades de los ciudadanos.
Y ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? La IA es la capacidad de los ordenadores para utilizar algoritmos, aprender de los datos y toma decisiones en un proceso que busca emular y superar a la mente humana. La Comisión Europea (2019) define a la IA como un término genérico que se refiere a:
Cualquier sistema diseñado por humanos que, dado un objetivo complejo, actúa en el ámbito físico o digital percibiendo su ambiente, a través de la adquisición de datos, estructurados o no estructurados, razonando sobre el conocimiento o procesando la información, para decidir la mejor acción a tomar para alcanzar el objetivo dado.
El campo de acción de la IA es amplio e incluye diversas disciplinas como la informática, análisis predictivo y estadístico, creación de hardware y software específicos, análisis de lenguaje natural, redes
neuronales artificiales y los procesos de comunicación. En términos operativos, el conjunto de tecnologías que utiliza la IA se basa principalmente en aprendizaje automático (MACHINE LEARNING), para generar modelos de procesamiento de datos más avanzado El Doctor Martin Echeverría Victoria, nos señala que las innovaciones tecnológicas continúan estimulando la imaginación para proponer los mejores usos y FUTURAS POSIBLES, por ello en el libro que se comenta se nos recuerda que las aplicaciones de la inteligencia artificial no están destinadas solamente a servir al gobierno sino fundamentalmente a
los ciudadanos.
Así mismo nos señaló el Dr. Eugenio Julia Tarno que En un contexto global marcado por la disponibilidad de grandes cantidades de datos y la enorme complejidad de los problemas sociales, la inteligencia artificial (IA) resulta un agente estratégico en la formulación de políticas públicas. Esta puede optimizar sus cuatro etapas: 1) diagnósticos, 2) diseño, 3) implementación y 4) evaluación, complementando los enfoques tradicionales y generando modelos más eficientes con base en evidencia.
Tiene razón el Doctor Javier Sánchez Galicia “EL FUTURO YA NOS ALCANZO” y dentro de lo expresado técnicamente, no debe olvidar la autoridad al elaborar, sus planes que se puede afectar al sistema jurídico de la comunidad y que se necesitaran nuevas inteligencias normativas para actuar conforme a ese nuevo futuro.
Vale la pena, en mucho, leer los catorce artículos que contiene el libro mencionado nos enseñara mucho y aprenderemos mucho, ir adelante y más rápido (muy difícil) que la inteligencia artificial.
ERA DIGIAL – vaya reto para autoridades y seres humano!