
Ningún otro gobernador ha recibido a las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos.
Alejandro Armenta se reúne con ellas, escucha sus exigencias, súplicas; se conmueve de sus angustias y desgracias por haber perdido contacto con sus hijos por muchos meses o años.
Incluso recibe los reclamos de los gobernadores que no atendieron de manera personal este tema tan penoso.
En lo que va del gobierno de Alejandro Armenta -ocho meses-, la Comisión de Búsqueda de Personas que encabeza Juan Enrique Rivera Reyes ha realizado cuatro Mesas de diálogo; la Última, el 12 de mayo de 2025. De hecho, estos encuentros se han realizado cada 30 a 45 días.
En las sesiones participan colectivos, madres y padres buscadores, para localizar, identificar y encontrar a personas desaparecidas.
Le comparto algunos datos relevantes que avalan lo que sostengo: del 14 diciembre de 2024 al 1 de agosto 2025:
Personas reportadas:
*427 personas desaparecidas o no localizadas.
*400 expedientes abiertos.
Personas localizadas:
*371 personas localizadas.
*213 hombres.
*158 mujeres.
Personas pendientes de localizar:
*128 personas
*103 hombres
*25 mujeres
Acciones realizadas en los últimos 45 días.
Atenciones ciudadanas:
*898 atenciones en la Comisión.
Planes de búsqueda, 66.
Acciones de búsqueda:
*1,303 en campo.
*10,839 en gabinete.
Análisis y seguimiento:
*5,250 análisis de redes y vínculos.
*68 perfiles victimológicos.
*403 entrevistas complementarias.
Colaboraciones institucionales:
*Fiscalía General del Estado, 98
*Guardia Nacional, 203
*Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, 23.
*Células de Búsqueda Municipales, 330
Otras entidades (CDMX, EdoMex, Guerrero, etc.)
Fiscalía General del Estado
La fiscal Idamis Pastor Betancourt ha logrado:
Localizaciones realizadas:
*1,159 personas localizadas (de reportes entre 2017 y 2024)
*107 localizados en 2025
*33 localizados en Puebla, reportados en otros estados
*62 personas localizadas sin pertenecer a colectivos
*58 personas atendidas independientemente.
*18 canalizados a SEMEFO.
*72 resultados positivos en el micrositio de 250 casos.
Otro fenómeno son las Ausencias Voluntarias, mismas que sumaron mil 026
*Sin vida: 91
*Por delito 4% (Delitos como desaparición, abuso sexual, etc.)
88%: Ausencia voluntaria
8%: Fallecidos
4%: Víctimas de delito
Víctimas de delito localizadas:
10 hombres mayores
8 mujeres mayores
16 mujeres menores
Delitos frecuentes:
• Privación de la libertad
• Desaparición forzada
• Abuso sexual
• Robo
• Violación
• Violencia familiar
• Lesiones
Acciones adicionales:
• Se ha mejorado el micrositio de personas desaparecidas:
• Incluye carrusel de fotos para facilitar identificación
• Se pueden sacar citas y actualizar información
• Proceso de exhumación agilizado:
• 3 exhumaciones realizadas en 15 días (cuando usualmente tardan 1 año)
• Se gestionó:
• Pago de exhumaciones con el alcalde Pepe Chedraui
• Permisos con Secretaría de Salud
• Certificados de defunción con el Registro Civil
La verdad, viendo los datos, podemos inferir que el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta sí está dando resultados en materia de búsqueda de personas. Hay quienes no ven nada y critican todo. Aquí les comparto datos para que critiquen una vez que los lean.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM.
De 14:00 a 15:00 En línea debate.
Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.