No soy lo que me sucedió, soy lo que elegí

Guillermo

Hace unos días llegó un poblano amigo que hoy vive en el extranjero y se acordó del periodista Enrique Montero Ponce.

El caso es que hace ya como cuarenta años estaba yo en la cárcel….., visitando a dicho amigo y cliente quien había sido privado de su libertad por acusación de un Banco.

Llegó también en ese momento Enrique Montero Ponce que cambio impresiones con su amigo y se despidió de él diciéndole: Suerte estas en buenas manos cosa que agradecí.

A los pocos días el acusado fue puesto en libertad por razón de no tener ninguna responsabilidad.

Así conocí a Enrique Montero Ponce y en el camino de la vida fuimos amigos.

Recibí de él opiniones consejos, apoyos, amistad, orientaciones que me sirvieron para mi vida profesional y política.

De Enrique Montero Ponce no se ha escrito su biografía:

Amplia fecunda y ejemplar al haber ejercido el periodismo durante más de setenta años, en todas sus áreas.

Sabemos de qué de muy joven tuvo que construir por si mismo las bases de su desarrollo y futura personalidad (hombre de lucha) tuvo que crear peldaño por peldaño para ascender en su vida personal y profesional, todo el camino fue de esfuerzo y responsabilidad y todo ello lo llevo finalmente a que hoy se le recuerde con cariño y añoranza.

Fue maestro de ahora respetables comunicadores sociales de radio, televisión y prensa.

Fue amigo vertical. Su labor periodística, en los medios, en la cultura, en los deportes, en la política se desarrolló con entereza y verticalidad por lo que logró arribar a etapas que hablan de su capacidad periodística y que lo hace llegar a estar cerca de importantes políticos nacionales y estatales, emitiendo opiniones casi como asesorías.

Gabriel García Marques dijo que el periodismo es la más respetable actitud del ser humano. Debe ponerse al servicio de la realidad a pesar de los problemas o perjuicios del periodista.

Enrique Montero Ponce debe observarse a través de su propia vida; como decía mi amigo el sociólogo, Enrique se formó en su juventud solo apoyándose en la fuerza de su carácter, en la dura realidad de su tiempo en la virtud de sus sueños que tienen todos los seres que con sacrificios quieren triunfar y triunfan, Enrique Montero Ponce fue un periodista que demostró que el respeto no se compra sino se gana.

Fue decano del Periodismo Radiofónico.

Enrique Montero Ponce – alejadas mis palabras de todo sentimiento toxico. Fue audaz en los términos éticos de la lucha diaria en el desarrollo a su cargo de medios periodístico. Fue en todos los actos de su vida profesional un hombre resuelto, convencido responsable, intrépido, valeroso, osado, todo ello y sus convicciones de servicio lo destacaron como un profesional del periodismo con coraje, valentía, arrojo, y puedo afirmar que por ello supervive el ejemplo en el periodismo de Enrique Montero Ponce.

Obedeció a Baltazar Gracián, quien señaló: “en todo lo que hagas por algo de audacia, siente todo lo que dices, ama a tus esperanzas, y realiza tus sueños”.

Enrique Montero Ponce atravesó en los mares de la envidia, cruzó senderos de la crítica, pero siempre triunfó por su inteligencia viva y memoria excepcional dejando huella imborrable para Puebla y México.

En su fallecimiento dijo la voz de la nostalgia, “que lastima que haya muerto, tenía aún mucho que hacer histórico en la cabeza”.

Aconsejaba “No desperdiciar ni un solo minuto la maravillosa aventura de vivir”.

A Enrique Montero Ponce no habrá historia que lo juzgue, porque sólo juzga el de “allá arriba”, a Enrique Montero Ponce se le valorará siempre recordando lo que él dijo: “Yo viví a mi manera” y esta frase merece toda comprensión y respeto. Fue único, en corazón y su mente latieron, vibraron y existieron “a su manera”.

Enrique Montero Ponce fue un triunfador, este es aquel que se levanta y busca la circunstancia y sí no la encuentra la fábrica, señalamos esto porque Montero Ponce recibió el reconocimiento de los Record Guinness porque sus programas radiofónicas “Esquina y Tribuna” se editaron ininterrumpidamente por más de 50 años, Reconocimiento que ha sido el único en el mundo. Esto es un orgullo para poblanos y mexicanos, lo logró Montero creando las circunstancias con perseverancia, decisión, tenacidad, audacia, valentía y dimensión periodística, y lo más importante coraje, virtud de los seres humanos que trascienden como Enrique Montero Ponce. Recibió el Premio Nacional del Periodismo.

Recuerdo en una ceremonia de aniversario de su programa de radio cuando dijo una frase en la que se nutre su actuar en la vida, “NO SOY LO QUE ME SUCEDIÓ SOY LO QUE ELEGÍ”.

Frase de quien fue responsable de sí mismo y valiente al construir su destino.

En línea noticias 2024