
Con inversiones por 44 millones de pesos, este jueves 18 de septiembre será puesto en funcionamiento el Centro de Salud Mental para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami), anunció la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano.
Recalcó que el Ceposami será de carácter integral, atendiendo causas, no solamente los síntomas, al apuntar que los problemas mentales y psicológicos se agravaron por la pandemia Covid.
Expuso que habrá especialistas para atender situaciones específicas que cada pequeño tenga, con tecnologías de última generación que ayudarán a que los pacientes reciban menos medicación.
Llamó a las y los padres de familia estar más atentos y alertas con sus hijos, pues, fenómenos como la depresión no son una actitud, sino un daño fisiológico.
En ese contexto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recalcó que se justifica una pequeña inversión para atender una necesidad, pues la vida no tiene precio, al exponer que en 2024 hubo 354 suicidios y 370 en 2023, mientras que suman, en siete meses del año, 123 registros.
El Ceposami es un proyecto único en el país que va a contribuir a la disminución de situaciones suicidas, observó, al recalcar que es una política social que se suma en una política de Estado que atiende fenómenos demográficos.
El Ceposami, será inaugurado el 18 de septiembre, producto de la suma de personal que brindará servicios de alto nivel, atención en padecimientos que suman entre los más frecuentes como depresión y ansiedad, señaló el director general del SEDIF; Juan Carlos Valdés.
Indicó que la atención es integral, pues en el caso de los pacientes, analiza la comunidad, la familia y escuela de los pacientes, entre otros, equipos como un estimulador transcraneal, electroencefalogramas para atención a los más vulnerables en forma gratuita.
El Ceposami que se instaló en Casa Puebla considera la atención de padecimientos psicoafectivos, desarrollo y conducta, con un enfoque sistémico.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra del Ceposami implicó la intervención de 2 mil 773 metros cuadrados de construcción, tendrá capacidad de 70 consultas diarias, una inversión de 44 millones de pesos que suma 5 edificios y mobiliario, además de áreas de equino y canino terapia.