Inflación impacta en 4.7% precio de la canasta alimentaria urbana

Inflacionmercado

El INEGI dio a conocer que, en septiembre de 2025, los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 3.6% en el ámbito rural, es decir, la población requiere de 1 mil 850.65 pesos para adquirir la misma; mientras que de 4.7% en el urbano, donde tiene que destinar 2 mil 454.74 pesos para comprar esos insumos.

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano; el rubro de bistec de res (de cualquier parte que se saque), presentó mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.

Los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) —consideran los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria— fueron de 3.4% en el ámbito rural, donde se requiere de 3 mil 403.50 pesos mínimo para la compra de sus insumos y 3.8% en el urbano, al sumar 4 mil 740.84 pesos.

El INEGI detalló que el incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.8%) y en el ámbito urbano fue similar. La variación respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 0.4 de punto porcentual en el ámbito rural y 0.5 en el urbano (3.8 y 4.3%, respectivamente).

Las LPI se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria).

Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos; esta incidencia fue mayor en el urbano (63.9%) que en el rural (56.5%).

Mientras, con relación a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural.
En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de cuidados personales.

En línea noticias 2024