
Hay quien dice que ninguna historia es igual que otra y podrían tener razón, pero también es cierto que se deben de aprender de las historias pasadas para NO cometer los mismos errores en el presente. En este tenor siempre encontraremos la eterna dualidad de quien ve el vaso medio vacío o medio lleno depende de su postura.
Mantener el equilibrio no es sencillo ni en la vida, ni en el futbol. Las posturas encontradas no suelen darse concesiones la una a la otra y en este dilema eterno se encuentra metido el joven goleador de Chivas, Armando “la hormiga” González, quien con sus 22 años a cuestas al momento de escribir esta columna suma siete tantos.
Tener un canterano goleador que dispute un título de goleo para Chivas son, lamentablemente, casos que se presentan muy de vez en cuando. En los últimos 29 años solo se han presentado 5 casos, en promedio ocurre cada seis años, aunque respeto al caso concreto de “la hormiga” González han pasado ya quince años desde que “el chícharo” marco 10 goles en aquel ya lejano 2010.
Por ser un caso poco común es que llaman poderosamente la atención. Omar Bravo, que debuto en el 2001 paso por el proceso de juegos Olímpicos de Atenas 2004, para al año siguiente convertir una docena de goles. Después de jugar el mundial 2006 en Alemania, en la clausura 2007 anotó uno menos once goles, pero nadie anotó más que él y se corono campeón de goleo un hecho histórico que se había presentado con Chava Reyes en 1961.
POR EL RECORD DE CH14
A falta de cuatro juegos; Querétaro, Pachuca, Atlas y Rayados el llamado “hormiga” está a tres de alcanzar la marca de Chicharito, a cinco de la mejor marca de Omar y a seis del máximo canterano goleador que ha tenido chivas en los torneos cortos; Gabriel “Gaby” García, que, en aquel torneo de clausura del 1996, la rompió con trece goles, NO fue campeón de goleo porque el español Carlos Muñoz con el Puebla marco 14 esta temporada.
Y es precisamente que hoy queremos recordar este caso a propósito del debate que existe sobre Armando González, ya que Diego Milito declaro recientemente que el marcar siete goles o más en una en una temporada NO le da pase automático para que pueda ir a la selección nacional o a Europa que debe pasar por un proceso de maduración absolutamente necesario para que el jugador se consolide y no fracase en el futuro inmediato. Pidió tranquilidad https://www.youtube.com/shorts/gLLG_X3hMQ4
Esta declaración nos remontó a aquel 1996 donde “el Gaby” García la rompió en la liga. Tres años antes el nativo de Salvatierra, Guanajuato ya había disputado el mundial sub-20 en Australia donde México termino en la quinta plaza fue de los jugadores más destacados junto a Oswaldo Sánchez, Duilio Davino y Joel Sánchez.
GOLEADOR EFIMERO
Aquel torneo de las llamadas “super-chivas” de Salvador Martínez Garza, el jovencito de apenas 22 años se dio el lujo de anotarle dos veces al América en aquella goleada de cinco por cero en el estadio Jalisco. Una vez terminado el torneo justamente el equipo de Emilio Azcárraga, le puso en la mesa una oferta de dos millones de dólares -impensables para la época- para llevarse a Gabriel García y las chivas se negaron a venderlo a pesar de esa gran oferta. Movies_Winclap_Altar_Concepto1_16x9
¿Qué sucedió después? A la temporada siguiente en el verano del 1997, las chivas lograron coronarse goleando a los Toros Neza de Mohamed, Larios y compañía. Sin embargo, Gabriel García tuvo una campaña gris, solo pudo marcar tres goles a pesar de que el “Tuca” Ferreti le dio continuidad y la titularidad, que al pasar de los juegos la perdió con “el gusano” Nápoles.
Las dos temporadas siguientes fueron peores para “el Gaby”, tan es así que se fue prestado con opción de compra al Morelia donde nada paso con él. Termino jugando en equipos de la segunda división como Alacranes de Durango, Cruz Azul Hidalgo, Trotamundos de Tijuana y hasta el futbol de honduras fue a dar.
La promesa, quedo en eso. El América se salvó de pagar dos millones de dólares, chivas no logró consolidar a un canterano goleador. ¿En que terminó la historia de Gaby García? Siendo bombero, con un empleo en la refinería de Salamanca y como maestro de una academia de futbol en su ciudad adoptiva.
PROMESAS TRUNCAS
Esta historia de un goleador efímero NO es única y exclusiva del futbol mexicano hay muchas más. Así de bote pronto le pongo tres casos en esta discusión:
Ángel Reyna: Ganó el título de goleo del Clausura 2011 con el América, cuando anoto 13 goles. Aunque siguió jugando, tuvo algunas otras buenas temporadas, pero nunca volvió a ser el mismo de su campaña como goleador.
José Juan Macías: En el Clausura 2019, mientras jugaba para el León, se convirtió en el mejor goleador mexicano del torneo con ocho tantos, generando gran expectativa. Sin embargo, a pesar de su regreso a Chivas y un breve paso por Europa, su nivel se vio afectado por lesiones crónicas, hoy con Pumas busca ser lo que no pudo ser antes.
Carlos Fierro: Fue campeón del mundo sub-17 en 2011, pero nunca logró consolidarse en la Primera División a pesar de las oportunidades que tuvo. Terminó jugando en la Liga de Expansión.
Y en una lista que puede ser inmensa, aunque por diferentes motivos podemos incluir a Giovani Dos Santos, a Julio “la momia” Gómez, Erick Torres, Luis Landín, Marco Bueno, Espericueta, Villaluz, Andrade, etc., etc.
Seguramente usted recuerda muchas más historias de jugadores que fueron flor de un día, que jamás se consolidaron. Jugadores que más tardaron en ir a Europa que en regresar a la Liga Mx. Historias como estas le dan la razón a Diego Milito, lo importante NO es llegar, sino madurar y consolidarse.
NO ES LO MISMO
Claro que hay casos de éxito a corta edad; Lamine Yamal, es el caso de moda más reciente con el Barcelona, que ya brillo en una champions, que ya jugó en una Eurocopa, pero, aunque hay muchos es una minoría comparado los miles y miles de futbolistas que lo intentan en el mundo.
Tenemos que ponernos serios antes de comparar o soltar la frase de; “es que allá…” Claro que hay grandes prospectos en el futbol mexicano, la futura generación, aunque no ha ganado títulos mundiales en categorías menores parece tener una mucho mejor calidad individual que la selección de mayores que jugara el mundial 2026.
Esa lista la encabeza Gil Mora, Elías Montiel y compañía jugadores de enorme calidad pero que NO son Messi, Ronaldinho, Neymar o Mbappe. Los nuestros tienen todavía que trabajar muchísimo para consolidarse y convertirse en la realidad que todo México esta esperando.
En el futbol como en la vida NO todo es cuestión de talento, con la calidad, tiene que ver con la constancia, la maduración y otros factores. Entendamos que los ejemplos de otras partes del mundo no necesariamente nos sirven de referencia absoluta pues hay factores que influyen como los entornos, la idiosincrasia, las metodologías, la resiliencia, las oportunidades, etc.
NECESITAN RENOVAR
Si todo fuera darle oportunidad a los más jóvenes, todos los equipos de todas las ligas los pondrían, pero los procesos en el futbol y en la vida no son así. Hay sin duda privilegiados donde se pueden apresurar los mismos e incluso saltarse algunos, pero son una minoría.
Armando “La Hormiga” González, es un enorme prospecto, pero prospecto a final de cuentas. Su agencia de representación es europea, se llama international Call-Ups, es la misma que tiene De Bruyne y la que maneja a Vinicius y otras figuras de la elite del futbol y a la “hormiga” lo presumen en la portada.
Es por ello por lo que a “la hormiga”, que está siendo bien asesorada por su padre, que está muy enchufado en lo que quiere y lo que significa en sacrificio se le debe de blindar. Es el mejor canterano goleador desde el 2010, ya ha sido llamado a microciclos con Javier Aguirre, sin embargo, increíblemente le quedan solo 14 meses de contrato y aún no tiene una oferta en la mesa para una posible renovación.
¿Se van a esperar hasta el final? ¿Y si en unos meses Armando No quiere renovar? ¿Lo van a congelar? Cierto que es, como dice Milito, una enorme promesa a final de cuentas, pero en caso de consolidarse se podrá ir si no está renovado. Como están las cosas para chivas y el mercado, aun siendo una promesa al equipo de Chivas le urge blindarlo.
Matemáticas simples, a “la hormiga” lo puedes llevar, esperar, aguantar ya que los delanteros “estrellas” como Javier Hernández o Alan Pulido huelen ya más a formol que a linimento de entrenamiento. Su tiempo ya paso y el futbol los ha dejado sin ellos notarlo.
“La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce” Jean-Jacques Rousseau