Temporada de Mole de Caderas derramará 100 millones de pesos

Whatsapp Image 2025 10 21 At 18.58.14 49d05c1a

Desde el municipio de Tehuacán, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta encabezó el inicio de la temporada de mole de caderas que en esta edición espera concretar una derrama económica superior a 100 millones de pesos.

Ello con la participación de más de 70 establecimientos entre cocineras tradicionales y restaurantes, que sumará una venta de 75 mil platillos.

La directora general de Innovación del Producto Turístico, de la Secretaría de Turismo Federal, Marcela Camacho Lozano, fue la encargada de declarar inaugurada la temporada, además subir al estrado y “bailar al chivo”, como parte del festival en el que participaron danzantes de Santa María Coapa y el ballet municipal de Tehuacán encargado de representar el “ritual de la matanza”, al que se sumaron las secretarias de Turismo, Carla López Mallo Villalón y de Cultura, Alejandra Pacheco Mex.
En su mensaje, la funcionaria federal manifestó que el turismo se considera como un elemento dinamizador del patrimonio y las comunidades, al generar reconocimiento y sentimiento de orgullo comunitario.

Afirmó que Puebla destaca por su gran herencia cultural, arquitectura colonial y vernácula, así como una de las cocinas más emblemáticas del país.

“Hoy nos reunimos en esta hermosa ciudad de Tehuacán para hablar de un evento que pone en valor el patrimonio cultural como un elemento de identidad, considerado patrimonio cultural inmaterial del estado”.

Afirmó que la Secretaría de Turismo Federal, brindará el apoyo necesario para fortalecer y fomentar actividades e iniciativas en pro del turismo cultural y gastronómico.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo Villalón, destacó que la temporada es una de las más emblemáticas del estado de Puebla.

Por su parte, la titular de Cultura en el estado, Alejandra Pacheco, afirmó que el desarrollo también se construye desde las tradiciones, las cocinas y las comunidades, de ahí la importancia de promover y preservar actividades como la temporada de mole de caderas.

“En Puebla la cultura no solo se contempla, se vive, se comparte, se saborea; porque el patrimonio es memoria colectiva y da sentido de pertenencia”, expresó.

En línea noticias 2024