
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó al Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2026, que, afirmó, responde a la visión de un gobierno humanista y comunitario y reafirma el compromiso de fortalecer inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte, como pilares para atender procesos disociativos y reconstruir el tejido social.
“Tenemos que seguir alentando el tejido social, porque queremos que en este segundo año podamos pasar de la etapa de la atención a la marginación, a la atención de la pobreza; el componente productivo junto con la inversión histórica que estamos haciendo en el campo es fundamental para lograr que las familias poblanas tengan más ingreso en su entorno, es un asunto de estado para nosotros”, manifestó.
El mandatario resaltó que el enfoque del paquete económico para el próximo año es la seguridad, el combate a la marginación y consolidar las inversiones en educación, en salud, así como los temas de orden cultural, el deporte y el arte, con el fin de atender los procesos disociativos en su origen.
El ejecutivo subrayó que el documento está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental.
Resaltó que el 77% del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.
“El gobierno de Puebla ha priorizado el apoyo a la economía familiar y el fomento a la inversión por ello no se contempla la creación de nuevos impuestos y se propone mantener las tasas impositivas existentes las cuotas y tarifas se actualizan con el factor del 4%”, aclaró.
La iniciativa integra una serie de estímulos diseñados para impulsar el desarrollo económico y la protección social, así como el fomento, entre ellas destacan:
Reducción del 100% en el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo, beneficio para la contratación de personas con discapacidad personas de 60 años en adelante y trabajadores en su primer empleo
Reducción del 25% para contribuyentes con hasta cuatro empleos
Reducciones para los derechos del registro público de la propiedad, para la adquisición o construcción de vivienda variando del 25% al 75% según el valor catastral del predio
Servicios gratuitos del registro civil con el fin de promover el derecho a la identidad, se establece una cuota de cero pesos, para trámites esenciales como el registro de nacimiento, el registro de matrimonio en eventos colectivos organizados o autorizados y el registro de defunción
Reducción del 100% en derechos relacionados con la evaluación y renovación de planes de manejo de residuos
En cuanto a la aplicación de recursos la funcionaria manifestó que el Gobierno del Estado mantendrá la estrategia de impulsar el bienestar social y el desarrollo económico con equidad.
En ese sentido, informó que, para funciones de desarrollo social se presenta un monto de 71 mil 426 millones de pesos, con el que se atenderá la estrategia de riqueza comunitaria a través del gasto en educación, salud, apoyos a la población vulnerable y cuidado del medio ambiente.
En el rubro de seguridad pública y gobernabilidad, son 21 mil 97 millones de pesos los programados a fin de garantizar la paz y estabilidad social en el estado.
Respecto a desarrollo económico, el monto asciende a 8 mil 151 millones de pesos, en sobresale el gasto en el campo, que se mantendrá “en un nivel que supera en cinco veces lo que se ha invertido en gobiernos previos”.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar, reconoció que la entrega del paquete fiscal simboliza un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el documento con rigor técnico y sensibilidad social, con lo que se buscará que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la población.