¡A los que olvidan!

Guillermo

En esta época denominada Semana Santa, recordamos que existe un libro denominado LA BIBLIA, que es el libro más conocido, leído y discutido en la historia de la humanidad.

Este grandioso documento, ha estado y estará sujeto en su contenido y dimensión a múltiple interpretación, de orden filosófico, gramatical, religioso, cultural, histórico, por creyentes, por agnóstico, por ateos, por curiosos, es decir es un documento para todas las culturas y todas las creencias y convicciones.

Su contenido es muy amplio: religioso, político, costumbrista, ético, moralista, entre otros muchos aspectos.

Es un libro para todo ser humano, no forma parte sólo de un mundo religioso, forma parte y está dirigido a toda estructura humana, y de todo aquel lector que quiera conocerlo, difundirlo, criticarlo, estudiarlo, se dice que ha convencido a muchos seres humanos que viven ahora con la creencia y realidad de la sustancia de las cosas, y de los argumentos que no se ven: las abuelitas dicen “al buen entendedor pocas palabras”.

Lo anterior parte, de que hoy estamos viviendo en la denominada SEMANA SANTA, que las abuelitas vivían en toda su intensidad, (ahora se les olvida a los vacacionistas).

Es una semana con frases y hechos que han recorrido los tiempos como por ejemplo.

FIAT LUZ.. Hágase la luz es la palabra que da origen a todo, a la creación de la tierra, de la vida, del cielo y a los seres humanos: mujer hombre, (ahora somos más de ocho mil millones ocupando el planeta tierra, menos ocho personas que viven ya en otros planetas).

Recordamos al respecto dos etapas de esta historia uno llamado antiguo testamento y otro llamado nuevo testamento, todas estas etapas están cubiertas por múltiples libros y acontecimientos.

Recordamos:

A. Los diez Mandamientos que nos hablan de conceptos moralistas, éticos, de justicia y equidad. Documento que ha influido en miles de personas en el desarrollo de sus vidas. Conceptos y palabras
importante para saber respetar, convivir con nuestros semejantes.

Ojala los entendiéramos y practicaran habría paz y concordancia: Esto se llama ETICA.

B. EL SERMON DE LA MONTAÑA, que nos nutre con la ida de caridad que deben practicarse por las personas, generando el bien de la comunidad.

C. Podríamos llamarle discursos pronunciado por el Salvador del mundo: El misionero, parabólico, sobre la iglesia y el FIN de los tiempos.

D. La semana santa, para muchos lectores, toman como palabra básica Tetelestaí (Consummatum est).

Concluyo con ello la vida material del hombre que iluminó al mundo con la bienaventuranza de todos los valores de los seres humanos y la paz; por eso, entre miles de otros motivos y causas debemos entender
esta fecha: nace el nuevo testamento que se inicia en el establo de Belem de de Judea (símbolo de la humildad) donde nace Yeshiva el real predicador y orientador moral de los seres humanos, un líder religioso judío, que caminó con miles de sacrificios, he a aquí su grandeza haciendo el bien, produciendo milagros, pronunciando palabras para todas las almas de aliento y esperanza.

Aceptó la tortura y la muerte en la cruz por la salvación de los seres humanos.

La Semana Santa realmente surge cuando nos dice la historia reunidos en el cenáculo el salvador y sus 12 apóstoles (ultima cena) uno de ellos, le da un beso en la mejilla, hizo que lo identificaba ante los soldados de Poncio Pilatos, que lo privaran de la libertad y lo señalan como ECCE HOMO, “este es el hombre” ante la población. Poncio Pilato no decidió nada sólo dijo “yo no seré responsable de la sangre de este hombre” y la población ¡oh pueblo! absuelve al ladrón Barrabas y se ordena la crucifixión del salvador.

También lo dejan solo sus apóstoles. Así en el Monte Calvario o golgota se escribió: ¡”Consumatum est”!
Así concluye una vida humana materialmente, cuyo nombre se ha pronunciado desde hace DOS MIL VEINTICINCO AÑOS.

De todo lo anterior derivan múltiples enseñanzas, por ejemplo cuando en el camino del VIA CRUCIS, Simón Cirene ayuda a cargar la cruz, cuando una mujer limpia de sangre y sudor el rostro del Salvador, cuando otra mujer le da a tomar agua.. Ahí vibro la frase que se le había dicho a los Discípulos:

“El que quiera venir conmigo, que se niegue así mismo, que cargue con su cruz y me siga”.

¿Lo recordaran o sabrán los vacacionistas?

En línea noticias 2024