
“La obra es Puebla, estamos pensando en reparar todas las carreteras de Puebla”, por lo que se adquirirán 10 módulos de maquinaria más en septiembre que incluirán pavimentación, anunció el gobernador estatal, Alejandro Armenta, quien detalló que, en materia de seguridad, se añadirán 50 torres de video vigilancia con drones que se elevarán desde las patrullas.
Vamos a pavimentar el mayor número de calles en la historia de Puebla, vamos a romper cualquier récord de pavimentación de calles, la rehabilitación de carreteras asfálticas y rehabilitación de caminos y ampliación de brechas, dijo.
Refrendó que se va a adquirir en septiembre 10 módulos de maquinaria más que incluirán pavimentación de calles.
“Necesitamos cambiar el paradigma de cómo hacer la obra… pasamos de un gobierno huachicolero a uno que protege los recursos de los mexicanos”, añadió, al reiterar que no es nuestra responsabilidad bachear, pero los poblanos pidieron ayudar al gobierno municipal y lo estamos haciendo.
Mientras en torno a seguridad pública serán 50 torres de video vigilancia más con drones que se elevarán desde las patrullas, con coberturas de 50 metros y radios de operación de 360 grados, con lectores de rostros y placas conectados al C5, aunado a 100 video cámaras en el bajo puente de la Autopista.
Armenta sostuvo que las alarmas vecinales son la fuerza social organizada para observar y denunciar.
De cara a mega obras, dijo que más allá de obras y mega saqueos, se va por la mega solución de deudas por proyectos de APP y PPS, sin moches ni acuerdos en lo oscurito, por lo que se pagarán 2 mil millones de pesos en lugar de los 8 mil millones de pesos que costaría el Museo Barroco.
Lamentó que el Museo acabará costando 6 mil millones de pesos, prácticamente 6 años de recursos del programa de Obra Comunitaria, aunque se disolvió la deuda que se pagaría en su totalidad por 8 mil millones de pesos más en 2039, a razón de alrededor de 500 millones de pesos anuales.
Por otra parte, reiteró que Puebla será el “Sillicon Valley” de México, al ser de las 10 entidades con mayores avances en tecnología, mientras que, en materia de litio ya se están haciendo los estudios y “va a ser fascinante lo que vamos a hacer en materia de tecnología”.