
El arbitraje siempre estará en el ojo del huracán. Bien lo decía y lo escribió mi admirado Eduardo Galeano, en su imperdible libro de “futbol a sol y sombra”; “El árbitro es arbitrario por definición…Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el amarillo que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento, y el rojo, que lo arroja al exilio.
Los jueces de línea, que ayudan, pero no mandan, miran de afuera. Solo el árbitro entra al campo de juego; y con toda razón siempre se persigna antes de entrar, no bien se asoma ante la multitud que ruge. Su trabajo consiste en hacerse odiar” Hoy a ese texto de Galeano, solo hay que agregar al VAR y sigue igual de vigente.
PEOR EL REMEDIO QUE…
Pero volviendo al tema central se esperaba que con la llegada de la tecnología y el VAR al futbol el arbitró ya no fuera tan cuestionado, tan puesta en duda su honorabilidad, como antes. En teoría finalmente, la televisión su gran enemigo de tantas décadas sería su gran aliado, su cómplice pues, supuestamente, ya podría ver lo que TODO el mundo había visto, con sus mil y una repeticiones posibles, además con la cámara lenta por tanto se pensaba que la impartición de justicia sería más transparente, menos polémica, más justa.
Pero esta tecnología mal utilizada en sus procedimientos, criterios y aplicación NO ha dado los resultados que muchos esperaban. No son pocos los que piensan que estaba mejor el futbol antes del VAR, por lo menos antes sabíamos que se equivocaban o por burros o por que no estaban bien ubicados para señalar una falta, un penal, anular un gol, dictaminar una expulsión o un fuera de lugar, pero hoy esta mucho peor porque “NI VIENDO VEN” dice la vox populi.
El arbitraje en el mundo no pasa por su mejor momento, pero en México y en nuestro futbol esta muchísimo peor que lo que pudo estar en otros años y en otros tiempos. Nunca tanta incapacidad, tan poco talento con los que salen a pitar en la cancha. La calidad probada se reduce a Cesar Ramos y parele de contar, el resto “este pal perro” como dicen en mi pueblo.
LA PEOR DE LA HISTORIA
La impartición de justicia debe ser lo más transparente posible. Su integridad no debe estar en duda, podrá NO ser infalible pero jamás cínica. Se puede entender el error humano por el ser imperfecto que es, pero se debe tener autocritica. Un arbitraje SIN credibilidad es un cáncer que daña al deporte y a toda la industria. Lo malo NO son los errores, esos por consecuencia natural seguirán ocurriendo, lo que es IMPERDONABLES es NO reconocerlos, negando lo evidente, maquillándolos, escondiéndolos, ocultándolos, eso lo hace todavía más sospechoso.
Una de las muy pocas aportaciones buenas –si es que no fue la única- que hizo Juan Carlos Rodríguez, en su fugaz paso como alto comisionado fue que los árbitros de la Liga Mx, hicieran públicas y en vivo las decisiones tomadas después de las revisiones del VAR durante el juego. Eso y el hacer del dominio público las conversaciones del VAR en las jugadas más polémicas de la jornada.
ERROR Y MANIPULACION
Al hacerlas públicas se dio un golpe en la mesa de credibilidad. El público, los periodistas y el público pudieron darse cuenta, que una mala decisión tomada se había producido lo mismo por incapacidad, pero no por manipulación o por corrupción. Ese ejercicio de autocrítica con gustos o disgustos se aplaudía.
Desde hace semanas se volvió a la obscuridad, los audios, los vectores, se convirtieron en secretos de estado, se empezaron a manejar en “lo obscurito”, por debajo de la mesa y solo con los involucrados, con la amenaza de “NO hacer panchos”.
Y ahí en esas reuniones con tintes de clandestinidad Herrero, mandaba a su sequito de achichincles, asesores, exárbitros y hasta exjugadores TODOS con línea para echarles montos a los quejosos y tratar de convencer -por mayoría- que los árbitros y el VAR era infalible e inmaculado, que sus decisiones habían sido correctas, que las criticas eran producto de la envidia de muchos.
La primera manipulación mediática y del escondite fue en el Toluca vs Chivas, donde con engaños jamás mandaron la toma de vectores a TUDN que demostraba que la decisión del VAR había sido acertada cuando anularon el gol de Pulido. Aquel 17 de febrero pasado, fueron de los últimos audios que pudimos escuchar. https://www.tudn.com/futbol/liga-mx/el-var-anula-mal-el-gol-de-alan-pulido-y-chivas-frente-a-toluca
La evidencia de aquel momento fue contundente, en el VAR había trazado mal los vectores, utilizando la cabeza de Pulido de referencia y no el pie. Se equivoco el VAR, pero no lo reconocieron, culparon a TUDN de ocupar una toma que no había sido con la que el VAR había tomado la decisión.
La mentira y manipulación para justificar la mala decisión fue evidente. La misma producción de la televisora me confirmó que las tomas de vectores solo pueden ser “liberadas” por el VAR, ya que al tenerlas listas y autorizadas las coloca en “PROGRAM”, hasta ese momento la televisora las puede ver y por ende pornerlas al aire. “NUNCA enviaron otra toma con vectores nos confirmó la producción, la comisión miente, la que mostraron en redes posiblemente la manipularon y mostraron días después” nos confirmaron de manera enfática.
ERROR POR UNANNIMIDAD
En el pasado juego de Tigres ante Necaxa, sucedió lo mismo. Lo que poco o nunca sucede ocurrió esa noche; el 99% de especialistas arbitrales; Arturo y Eduardo Brizio, Fernando Guerrero, Marco A. Rodríguez, Roberto García Orozco, Gilberto Alcalá y hasta un joven principiante de arbitraje de apellido Guzmán que hace las funciones de oreja, vocero y aplaudidor de la de la comisión coincidieron: En gol del empate de Tigres estaba viciado, había dos faltas en la misma jugada, la de Purata sobre Baldoni y la de Ibáñez sobre Unsain.
⚠️ No es común que los analistas
— Xavier Sol la Lande (@XaviSol_) May 12, 2025
arbitrales coincidan en una jugada
polémica. [TIGRES vs NECAXA]
Los ex árbitros @cantantearbitro, @pacochaconmx, @ChiquimarcoMx, @lalobrizio, @arturobrizioc coinciden.
También el analista @GuzmanGasso
¿Qué dirá el @Arbitraje_MX? pic.twitter.com/ddM4C8QyPG
Sin embargo, la Comisión que encabeza Herrero pensó que lo mejor era seguir jugando al escondite y NO hicieron público los audios que toda la industria exigía: ¿Dónde había estado el error? ¿Qué falta calificaron? ¿Cómo decidieron NO ver lo evidente? ¿Por qué habían acertado o por qué habían fallado? los errores eran tan graves, que lo conducente y apenas lógico era darle credibilidad a su decisión hubiera sido un error o acierto, el daño estaba hecho ya nada iba a cambiar, pero se podía ganar credibilidad. Decidieron sesionar bajo de la mesa, casi en la clandestinidad.
Dos días después, en privado citaron a la directiva necaxista para “en corto” escuchar los audios y la versión. Ahí estaban los exjugadores, miembros de la comisión, una docena trágica para tratar de explicar lo inexplicable.
REFERENCIA DE MARCA
Ahí escucharon como del empujón con la mano izquierda de Purata sobre la espalda de Baldoni, NO la calificaron como falta, según la comisión se trataba de una REFERENCIA DE MARCA, un término arbitral que no está escrito en ningún protocolo del VAR o reglamento, pero se ocupa de manera cotidiana.
En lo futbolístico los técnicos utilizan el término “referencia de marca” similar al “tomar distancia” que nos enseñan en la escuela primaria. Con el brazo extendido tocas al compañero de adelante, esa es tu referencia. En el futbol pasa lo mismo con ese término, no puede estar más allá de esa distancia tu atacante. La pregunta aquí que Purata, en esa jugada estaba como atacante y NO como defensor. La referencia de marca es del defensor no de quien ataca. Fueron tan cínicos que hasta afirmaron que el gol de Baladoni, que ganó el cabezazo a Aquino era idéntico al de Purata.La referencia de marca es sentir al rival, no empujarlo, no utilizar ese brazo por la espalda para desplazarlo. Este video no deja lugar a dudas Purata, está a más de un metro de Baldoni, el balón está en el aire y el argentino tiene la mirada clavada en él esférico, Purata está viendo a Baldoni. Se observa como mano izquierda flexionada, se extiende para empujar al argentino por la espalda, se nota perfectamente como incluso el hombro derecho se mueve hacia el frente por el contacto de Purata, desplazándolo, que la regla un empujón sancionable.
El video y los audios que les mostraron a los necaxistas y exjugadores nos dice que tienen claro que la jugada donde Ibáñez, hace un evidente contacto brusco con Unsain, NO se revisó, ni el “gato” Ortiz, ni el VAR. Después de la acción de Purata, que diagnostican como referencia de marca NO sancionable, se pasan hasta el momento de que, si hubo mano o no, del jugador del Necaxa que salva en la línea, que se determina como NO mano. El resto del dialogo se centra en si Unsaín tiene o no, posesión de la pelota, si hubo falta o no. Se dictamina que es Mayorga, el que le quita la posesión al arquero produciéndose el autogol.
EL PECADO DE UNSAIN
¿Y del evidente contacto de Ibáñez sobre Unsain que dijeron? -pregunte- a algunos contactos que estuvieron en la reunión. Esa definitivamente NO la reviso el VAR, ni “el gato” pero dijeron, que, aunque NO se revisó, tampoco era falta porque el portero siguió la jugada, ese contacto fuerte que pudo ser señalado como falta NO impidió que continuara tratando de evitar el gol.
Patada sancionable de Ibáñez sobre el portero necaxista… para conocedores !!! https://t.co/EEphz81MDi
— E. Brizio Carter (@lalobrizio) May 12, 2025
¿Me estás diciendo que por NO tirarse en el piso revolcándose por el contacto NO se marcó esa falta? -pregunte- con una carcajada me respondió -”le falto el colmillo de Nahuel” y quizá tenga razón, pero la falta y el contacto imprudente existió y la regla no habla de intención o no, sino a Helinho no lo hubieran expulsado ante rayados.
SE EQUIVOCAN EN PROTOCOLO
Evidentemente hubo graves errores y “horrores” de procedimiento en esa jugada y de decisiones. Al VAR, en un partido de liguilla Miguel Ángel Chacón designo a uno de sus protegidos, Salvador Pérez, quien es muy novato, pues tiene apenas siete partidos como árbitro central en la Liga Mx
El procedimiento, según los especialistas fue absolutamente fallido. En una jugada de VAR la instrucción es ir “marcando” las posibles faltas en una secuencia de tiempo e irlas descartando una por una. En este caso, las jugadas a revisar serían;
1.- Disputa aérea del balón de Nahuel Guzmán. Se dictamina que es correcta.
2.- Posible falta o empujón de Purata sobre Baldoni. Determinan ellos que fue referencia de marca, demos por buena esa decisión.
3.- Ahí viene la disputa del balón entre Unsain e Ibáñez. Ahí el contacto es evidente, es innegable ¿por qué NO se revisó? ¿Por qué se saltaron esa disputa y esa marca? NO tiene sentido, NO fue ni siquiera discutida o analizaron. ¿No la vieron o no la quisieron ver? Al “gato”, se la pasan en cámara rápida y se van a las otras dos marcas.
4.- Posible mano del defensor necaxista que salva en la línea. Se descarta
5.- La posesión del balón o posible falta sobre el portero. La cual se descarta y se otorga el gol.
Aún con estas graves evidencias de horrores de protocolo y decisión con un cinismo inaudito la Comisión dictamino en corto que había sido una decisión arbitral CORRECTA.
La tripleta arbitral del juego NO fue citada. El asistente que levanto la bandera para anular inicialmente el gol, observo el contacto con de Ibáñez con Unsari y eso le señalo al “gato”, porque la jugada de Purata estaba tapado, pero en la reunión no pudieron preguntarle los exjugadores y dirigentes, solo algunos exsilbantes a los que les hizo ese señalamiento.
Lo hecho, hecho esta, con dolo o sin dolo, por incapacidad o negligencia arbitral nada se moverá. Nada cambiara el resultado. Pero ese NO es el tema, la cuestión fundamental de todo esto es la transparencia, la credibilidad y la comisión disciplinaria se ha dado otro balazo en el pie. Hoy por su poca empatía TODA la comisión está bajo sospecha.
Desde el 09 de abril NO han compartido ningún audio de jugada polémica. Engañarse a sí mismos NO soluciona nada y si empeorara la situación. Ya le paso a Chivas, a Necaxa, a Toluca y le va a pasar a otros. NO, jamás serán infalibles eso lo sabemos, se trata de ser honestos, autocríticos, se vale que se aplaudan las buenas decisiones, pero ayuda más que reconozcan sus errores.
Es mejor que el público, periodistas, especialistas confirmen en los videos que se trató de un error humano y no producto de una decisión dirigida, manipulada, escondida. En estos tiempos del TelevisaLeaks, es mejor apostar por la transparencia que en un ocultamiento que apesta a sospecha.
No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que la Comisión de Arbitraje está apostando por esconder el estiércol bajo la alfombra, aunque su hedor ya contamine en toda la industria. No hacen ya públicos los audios para no quedar exhibidos en su ignorancia o incapacidad. Ocultarlos NO los hace mejores, por el contrario.
Sería maravilloso que Mikel Arriola, se tomara algunos licuados con exceso de colesterol que produce la ingesta de huevos, para obligarlos a volver a ser transparentes y retomar el camino de hacer públicos los audios, aún si se cometieron o no errores. Se trata de credibilidad.
Los equipos del futbol mexicano han gastado millones y millones de pesos en el VAR, buscando mayor justicia y transparencia, es absurdo que algunos de sus empleados pretendan operar entre la obscuridad y la clandestinidad.
Esta historia NO termina aquí…
“Una mentira no cambia los hechos, solo retrasa las consecuencias” Mark Twain