Comunicadores exhortan a jóvenes tener un voto informado de cara al 2 de junio

General (1)

Comunicadores de distintos medios exhortaron a la comunidad estudiantil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y en general, a toda la sociedad, a tener un voto informado de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Lo anterior al desarrollarse el Panel de Medios de Comunicación y Conciencia Ciudadana, “Congreso: La ciudadanía, más allá del voto”, en donde participaron Paty Estrada, de Oro Noticias; Erick Becerra, director de El Heraldo de Puebla y director de Noticias de la KeBuena y conductor del noticiario En Línea Noticias ; Fernando Canales, de Ultra Sistema de Noticias; Juan Carlos Valerio, director de noticias de Imagen Televisión.
Los comunicadores coincidieron en que las y los jóvenes deben involucrarse más con lo que pasa en la sociedad, así como en el tema político, ya que tendrán en sus manos la decisión de quienes gobernarán el país en los próximos años.
Fernando Canales, en su intervención, pidió a las y los jóvenes ampliar su horizonte de las cosas, que no se cierren a algo y resaltó que le preocupa la situación que se vive en el país.
Por su parte, Paty Estrada recalcó que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de presentar la información de las y los candidatos para que la audiencia tenga los contenidos que le ayude a tomar la decisión que crea es la mejor. Dijo que 7 de cada 10 personas llegan a las urnas y no saben por quién votar.
En tanto que Juan Carlos Valerio mencionó que existe la preocupación de que los ciudadanos, en términos reales, no tienen interés en el proceso electoral, por lo que los invitó a conocer los antecedentes de los partidos políticos, así como de quiénes son las y los candidatos y conocer sí sus propuestas, verdaderamente, resolverán los problemas que hay tales como desigualdad y violencia.
Y Erick Becerra exhortó a las y los jóvenes a leer, meterse en la lectura para tener herramientas y las bases para defender o criticar un sistema o una idea.
Puntualizó que en México el tejido social es débil, no hay convicciones educativas ni formativas que ayuden a tener la capacidad para entender la vida y en consecuencia, existe un riesgo de caer al vacío como país y generación, por lo que, insistió en la importancia de la lectura para adquirir los conocimientos, así como el involucrarse en lo que pasa alrededor de uno, en la escuela, en sus colonias, en la vida diaria para ayudar a que México salga adelante.

Whatsapp Image 2024 04 23 At 2.41.52 Pm

Fotos: Alberto Macuil

En línea noticias 2024