Creo en el INE

10 20240416 211448 0009

Yo creo en el INE.

Desde 1991 comenzó a operar una nueva etapa de la organización de elecciones en México.

Desde entonces, los mismos partidos que lo crearon lo han ido modificando, elección tras elección.

Han aumentado las libertades, han matizado la dependencia del poder Ejecutivo, sobre todo desde el punto de vista presupuestal.

Todos los presidentes, desde Fox, han querido influir pero intentando parecer demócratas. Aún hay pendientes, pues.

Por ejemplo, la manera en que se conforma el Consejo General, aún pasa por los partidos y la influencia del Ejecutivo en el Legislativo.

También urge renovar aspectos tecnológicos, para masificar el voto electrónico, detonar una mejor regulación de la propaganda electoral, prohibir la colocación de pendones en los postes, como tapizaron la ciudad de México, favorecer los impactos digitales y más creativos y devolver a los medios la posibilidad de comercializar los espacios.

Las reformas al 135 constitucional limitó la difusión personalizada de los servidores públicos, lo que significó un avance que se frenó con la muy deficiente auditoría de gastos en temporada previa a campaña, como lo vimos en la reciente interna de Morena.

¿Creo que la familia electoral del INE hace respetar el voto ciudadano? Sin duda.

¿Creo que algunos mapaches meten las manos para influir en el resultado? También.

Pero creo que para el México que tenemos, podemos presumir de un buen INE. Ya nomás falta que salgamos a votar.

Muchas gracias, y nos escuchamos el próximo domingo cada dos horas desde las 8 de la mañana por La Ke Buena Puebla, en la cobertura especial Elecciones 2024.

En línea noticias 2024