
La entrevista que concedió Jesús Dueñas a nuestro compañero y amigo regio Toño Nelly desnuda gravísimas fallas en la impartición de reglamentos y la omisión de Doña Fede para castigar lo que además es un delito; la falsificación de documentos.
No nos extraña, Doña Fede siempre ha actuado así para proteger a uno de los suyos, en este caso a Bravos de Juárez. Es incomprensible que el organismo rector del balompié en México NO se haya pronunciado anunciado una muy severa sanción al equipo fronterizo o bien en su caso porque NO decidieron sancionarlo de manera interna.
Que el Tribunal del Deporte (TAS) le haya dado la razón a Jesús Alberto Dueñas, reconociendo la validez jurídica de un contrato por tres años que el jugador firmo con los Bravos de Juárez y NO el de un año que el club presento ante la federación por un monto mucho menor y con una firma falsificada del jugador pretendiéndolo hacer valer ante la Federación, ante controversias y ante el TAS es un delito muy grave, que se seguramente se dirimirá en los juzgados civiles próximamente.
FALSIFICACION SIN CASTIGO Pero hay cosas que NO dijo Jesús Dueñas en la entrevista con Toño Nelly. El jugador contó solamente las cosas que estaban a su favor, se victimizo y en el desarrollo de esta entrega usted podrá notar que NO es esa tan “victima” como se asume en esa entrevista.
Para poder entender mejor la situación habrá que tomar en cuenta los elementos reales y directos de esta disputa así que revisemos los antecedentes; En el 20 Jesús Dueñas, firmó con los Bravos de Juárez un contrato por 3 año. Sin embargo, ante la Federación el club presento y registró un contrato diferente de 1 año de vigencia y con un salario muy por debajo del original.
El salario mensual estipulado en el contrato de tres años de Dueñas con Juárez estipulaba un salario de mensual: $1,800,000. El contrato que presentaron ante la FMF con la firma falsificada de Dueñas tenía vigencia de un solo año y con un sueldo de 800 mil pesos mensuales. Es decir, un millón de pesos menos mensuales.
La diferencia es enorme, había evidencia contundente por transferencias bancarias del club al jugador de que su salario real mensual era de 1.8 millones y no solo de 800 mil. Cuando empezaron los problemas entre Dueñas y Bravos el Jugador demandó ante la Comisión de Controversias, un despido injustificado y la obtención de los posibles bonos que hubiera podido alcanzar: $45,200,000. pesos mexicanos – ($43,200,000. – Por indemnización y $2,000,000. – Por bonos); esto, conforme al artículo 17 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de FIFA.
LOS ABOGADOS DE DUEÑAS
Dueñas inicio el proceso legal contratando a un abogado particular, al que revoco posteriormente para nombrar a Angélica Islas. ¿Quién es ella? Una litigante que por años fue la representante legal de la Asociación de futbolistas Profesionales que encabeza Álvaro Ortiz, y quien desde hace muchos meses dejo de trabajar en la asociación por múltiples diferencias.
Justo ahí apareció el primer problema: la abogada Islas, había representado inicialmente a Jesús Dueñas ante la Federación y controversias en su carácter de representante sustituto de los jugadores, por tal motivo al existir esa duplicidad fue rechazado su nombramiento.
Fue entonces que el jugador contrata a la abogada suiza Melanie Scharer, a quién la propia asociación de jugadores le había sugerido de manera inicial. Y aquí empiezan a haber cosas que no cuadran con la versión dada a Toño Nelly, por Jesús Dueñas. El jugador aseguro que No había recibido apoyo de la organización de Álvaro Ortiz, sin embargo, contrato a la ex abogada de la AMFPRO que llevó primero su caso y luego a quien le habían recomendado ahí, que mejor evidencia de que NO lo habían dejado solo como falsamente aseguro.
GRANDES DIFERENCIAS
La Comisión de Controversias de Doña Fede, NO es un juez como tal porque NO hace peritajes como en los juzgados ordinarios, no tiene esa facultad por ello se va siempre por la más fácil y reconoce solo como documentos validos los que los clubes ingresan de manera oficial, sin analizar si son “piratas” o reales pues los recibe de buena fe, y son estos documentos los que ellos utilizan para juzgar y dictaminar sanciones.
Cómo en la Federación NO existía el contrato de tres años y solo el de un año la resolución de la Comisión de Controversias le da la razón al jugador y dictamina que Juárez debe indemnizar y pagar: $ 5,400,000. pesos mexicanos, tomando como cálculo 3 meses de salario, más algunos bonos en conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo.
Hay una enorme diferencia económica entre lo que dictamino la comisión de controversias de la FMF y el TAS, ya que el órgano supremo para impartir justicia en el deporte determino en su inapelable resolución que el equipo fronterizo debía pagarle $18,600,000. pesos mexicanos. Es decir, 13 millones de pesos más para el jugador de lo que Doña Fede le quiso pagar inicialmente, ya que reconoció como valido el contrato de tres años y no el de uno solo.
Pero cuando empezó todo Doña Fede y la comisión de controversias le quisieron pagar menos de esos 5.4 millones de pesos al jugador. En una primera resolución de la Comisión de controversias: conforme a sus criterios y lo establecido en el contrato de un año con salario mensual de 800 mil pesos el jugador ya había recibido por parte de Juárez la cantidad de $2,400,000 pesos mexicanos por concepto de tres meses de salario como indemnización por la terminación anticipada del Contrato sin justa causa*, más $53.333.32 pesos mexicanos por motivo de salarios devengados correspondientes a dos días del mes de enero de 2024.
¿CUANTO LE ADEUDABAN A DUEÑAS?
Según, estos cálculos doña Fede señalo que ganaba 26, 666.66 pesos diarios. El jugador NO acepto firmar estos términos, pues su salario diario era mucho mayor. Es entonces cuando los Bravos de Juárez demandaron al jugador por su negativa de firmar el Convenio de Terminación Anticipada de Contrato con indemnización de 3 meses, conforme a cláusula del contrato que ellos habían ingresado a la Federación con la firma falsificada de Dueñas.
Al salir de Juárez, al jugador le restaban 2 años de contrato vigente, es decir de salario real mensual neto le quedaban 43 millones de pesos por cobrar y eso exigió ante el TAS. Lo que NO dijo Dueñas es que NO se había quedado sin trabajo o sin generar esos dos años. A solicitud de Ferreti, quien también lo llevo a Juárez firmo un contrato con Cruz Azul donde obtuvo un salario mensual de un millón de pesos.
QUERIAN COBRAR DOBLE
Es decir, le quería cobrar a Juárez completo, cuando ya estaba trabajando en Cruz Azul, eso era como “dobletear” cobros y le paso lo que a Florián Thauvín con Tigres, que intento cobrarle el contrato completo a Tigres, cuando saliendo del equipo felino de inmediato firmo con Udinese de Italia.
¿Qué sucedió en ambos casos? El TAS le dio la razón a Thauvin, por la terminación anticipada de contrato en Tigres, pero le dijo; “Te debían 14 millones de dólares, pero como en ese tiempo de contrato que te faltaba cobraste 10 millones con el Udinese, el equipo mexicano solo te debe 4 y listo”
Con Dueñas, le paso lo mismo. Le dieron la razón, pero le descontaron lo que cobro con Cruz Azul, en el TAS NO le permitieron cobrar doble como era su pretensión. ¿Para qué jugarle al vivo si lo que quieren es justicia? Eso no lo dijo en la entrevista. En otros tiempos, con una demanda vigente con Juárez, cuando existía el llamado el pacto de caballeros NUNCA le hubieran permitido firmar y jugar con el Cruz Azul y eso NO paso porque de los logros de la AMFPRO fue abolir esa práctica.
Este tema NO parara ahí. El TAS ya decidió, eso es inapelable ya no hay más. Lo que puede seguir vivo en tribunales ordinarios es la falsificación del contrato donde la gente de Juárez corre riesgos legales graves. Doña Fede, no estaría implicada en la ilegalidad, pues solo fue un receptor de documentación de buena fe y se lavaría las manos no así el equipo no.
¿Y EL CASTIGO A BRAVOS?
Pero Juárez debería recibir un castigo muy severo para sentar precedentes, que seguro no habrá y así cada vez la industria se va desprestigiando día con día por su falta de transparencia y reglas claras.
El jugador es víctima y victimario que al igual que doña fede actúa con doble moral cuando le conviene. Son ellos y sus representantes los que aceptan firmar dobles o triples contratos sabiendo que son estrategias fiscales de evasión. Firman, nunca reclaman, son cómplices perfectos hasta que aparecen los problemas legales y fiscales.
Es entonces que se hacen las víctimas, los engañados y no siempre es así. Les pagan a representantes sin escrúpulos que ni los asesoran solo los explotan. Cierto que hay dueños voraces, sin ética y valores, pero también hay jugadores con ese mismo instinto. Mi padre solía decirme; “En el cuento de caperucita el villano siempre será el lobo si solo escuchamos la versión de la nieta”
“La bendita doble moral, donde predican virtud, pero practican todos los vicios”